Experto no prevé problemas sanitarios en la cabaña ganadera extremeña


Badajoz - 2012-10-18 18:42:50
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El presidente del comité organizador del XVII Simposio Anual de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico Laboratorial (Avedila), José Marín, no ve "nada especial" que indique que en la cabaña ganadera extremeña pudiera sufrir alguna enfermedad significativa en los próximos doce meses.

Además, están "controladas" las enfermedades de la tuberculosis y la brucelosis, con niveles muy bajos, llegando en algunas comarcas a la "prevalencia cero", según ha dicho hoy Marín a Efe.

Marín ha indicado que las campañas oficiales de saneamiento están luchando con éxito contra estas enfermedades.

Aunque no prevé problemas en la cabaña ganadera extremeña para la próxima primavera y verano, "habrá que estar atentos a las enfermedades de tipo vírico, bacteriano o parasitario, que siempre están ahí", ha apuntado.

En cuanto a este otoño y al invierno, tampoco hay ninguna "alerta", ha subrayado, porque los insectos o los artrópodos se adaptan peor a las condiciones climáticas de frío y lluvias.

Marín que ha reconocido que la crisis económica "no ayuda" en este sentido, porque disminuyen los recursos, ha recordado la importancia de un "buen diagnóstico" en un sector tan cambiante como el de la sanidad animal.

A su juicio, hay que estar en "continua alerta" ante las enfermedades que afectan a los animales, algunas de ellas con implicaciones en los seres humanos.

Por este motivo, ha considerado "trascendental" tener una buena red de laboratorios, con personal formado, y disponer de técnicas "puestas al día" para reaccionar ante las enfermedades.

En la inauguración de este congreso, el director regional Agricultura, Jesús Barrios, ha valorado que en el caso de la encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como mal de las "vacas locas", los diagnósticos han pasado de durar ocho horas a una en muy poco tiempo, lo que ha aligerado el proceso.

El congreso, que se prolongará hasta mañana, está destinado a los veterinarios expertos en diagnósticos en laboratorios de toda España, y versa sobre sanidad animal y seguridad alimentaria.

La Asociación de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico Laboratorial (Avedila) aglutina a los laboratorios del sector oficiales y privados.

El alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, ha recibido a los asistentes en las Casas Consistoriales.

Publicidad
noticias
+
vistas