Las Cortes de Aragón apoyan al sector agrícola y ganadero ante la reforma de la PAC


Zaragoza - 2012-10-25 14:42:22
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado hoy una declaración institucional de apoyo al sector agrícola y ganadero ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que demanda la adopción de políticas que garanticen su futuro.

Ante la inminente reforma de la PAC, las Cortes consideran que ésta debe sentar las bases del futuro agrario de la Unión Europea, y por tanto de Aragón, más allá del 2020.

Así, las Cortes apuestan, ante el proceso de reforma, por asegurar el mantenimiento del presupuesto comunitario destinado a la PAC, con perspectivas de crecimiento de forma que se garantice una política con futuro para alcanzar sus objetivos.

También por apremiar a la Comisión y Parlamento europeos para la aprobación de la reforma y su puesta en marcha en 2014, terminando de esta manera con la incertidumbre, a la que vez que se garantiza a futuro el apoyo a un sector agrario europeo, moderno, competitivo, sostenible y legitimado socialmente.

El Parlamento regional reclama, además, tener consideración especial en la nueva PAC con las especificidades y diversidades productivas de las diferentes zonas, contribuyendo, de esta manera, a una mayor y mejor cohesión social y territorial.

Asimismo, apuesta por el mantenimiento en la nueva PAC de la actividad agraria y ganadera, garantizando la producción de alimentos de calidad en cantidad suficiente y el desarrollo del medio rural y del medio ambiente de las regiones europeas.

Además de por definir la figura del agricultor activo como elemento prioritario, para estimular la profesionalidad del sector, considerando la actividad como una oportunidad de empleo de futuro.

Potenciar el relevo generacional, tener en cuenta la singularidad de la ganadería extensiva, apostando por un apoyo a la cabeza de ganado y por fórmulas que faciliten el aprovechamiento en el medio rural de titularidad pública, y limitar la carga burocrática y una racionalización de la condicionalidad son otras de las demandas de las Cortes.

Defienden seguir apostando por políticas de desarrollo rural como apoyo a las zonas desfavorecidas y de montaña, así como a la mejora de regadíos y la incorporación de jóvenes, estableciendo para ello dotaciones mínimas de obligado cumplimiento, y no olvidar que para ciertos sectores y zonas son más importantes medidas de mercado que aseguren precios que las políticas de ayudas directas.

Finalmente, las Cortes abogan por mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y una mejor concentración de la oferta a través del modelo de cooperativas agroalimentarias.