Más de 162.000 agricultores manchegos han recibido 802 millones de la PAC durante el último año


Toledo - 2012-10-29 14:41:31
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Alrededor de 162.000 agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha han recibido en el último año agrícola un total de 802,3 millones de euros del total de 946 millones de euros de la PAC que han llegado a la comunidad autónoma, cofinanciadas por la Unión Europea, el Ministerio y la Junta.

Estos datos los ha aportado hoy, en rueda de prensa, la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, que ha desglosado los pagos realizados en el último año agrícola, entre el 16 de octubre de 2011 y el 15 de octubre de este 2012.

La mayor parte de los 946 millones de euros de ayudas al campo se ha destinado a agricultores, ganaderos y mercados (802,3 millones de euros) y una segunda partida (143,8 millones) ha ido al desarrollo rural, medio ambiente e industrias agroalimentarias.

De los 802,3 millones de euros para 162.000 agricultores, ganaderos y mercados, 623 millones han sido ayudas del pago único (a 134.884 beneficiarios) y otros 117,1 millones han ido al viñedo, y en concreto 92,8 millones a la reestructuración del viñedo.

Otras ayudas de este grupo han ido a la destilación de subproductos del vino, con 17,3 millones para nueve destiladoras; 4,6 millones de euros, para la promoción del vino, y 2,4 millones de euros por prima de arranque y deudas contraidas y pendientes de campañas anteriores.

Aquí se incluyen, asimismo, las ayudas pagadas a cultivos como rotación de secano (18,3 millones), frutos de cáscara (12 millones), proteaginosas (5,1 millones) y semillas (algo más de un millón de euros).

En cuanto a la ganadería, se han pagado 13,6 millones de euros de ayudas a las vacas nodrizas, 4,4 millones para el sacrificio de bovino, 1,6 millones para ayudas al ovino y caprino de carne y algo menos de un millón de euros para el ovino y caprino de calidad.

Respecto a los 143,8 millones de euros al desarrollo rural, 22 millones de euros son fondos propios de la Junta y el resto son cofinanciados por la Unión Europea y el Ministerio.

En este grupo se incluyen las ayudas a la forestación, tratamiento de montes y conservación del patrimonio rural (38 millones de euros); ayudas medioambientales, incluidas la agricultura y ganadería ecológica (35 millones), y ayudas a 187 industrias y cooperativas agroalimentarias (21,8 millones).

En cuanto a las ayudas a los emprendedores rurales, se han pagado 12,1 millones de euros y otros 10,9 millones para la modernización de explotaciones agrícolas y ganaderas e incorporación de jóvenes.

Respecto al nuevo año agrícola, que ha comenzado el 16 de octubre, se ha iniciado con el anticipo del 50 por ciento del pago único de la PAC (264 millones de euros) al que seguirán otros 20 millones de euros en unas semanas y el resto en diciembre.

Como novedad este año, la consejera ha destacado que en noviembre se anticipará el pago de 7 millones de euros para ganaderos que perciben la prima de las vacas nodrizas.

En este total de 946 millones también están incluidas parte de las deudas que el Gobierno regional encontró al llegar y que proceden de ejercicios anteriores, algunas incluso de 2006 según ha dicho la consejera, quien ha criticado la gestión del anterior Ejecutivo socialista.

Pese a haber pagado deudas de años anteriores, aún queda "bastante por pagar", ha reconocido la consejera, en particular de los ejercicios 2009 y 2010.

Soriano ha destacado que "donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los agricultores, ganaderos y emprendedores" del mundo rural y ha recalcado el "compromiso" del Gobierno regional para agilizar los pagos y simplificar los trámites.

Por otra parte, la consejera se ha referido a los Planes de Cuenca que se están elaborando y ha dicho que confía en el compromiso del ministro de Agricultura de que estarán todos elaborados en 2013.