SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La organización agraria Asaja ha pedido a la Junta de Castilla y León, a través de su presidente autonómico, Donaciano Dujo, "un presupuesto acorde a su peso estratégico que sirva para mantener varias líneas rojas como la remolacha, los seguros agrarios y el sector ganadero".
"Juan Vicente Herrera tiene que dotar de medios a la agricultura y ganadería de esta comunidad autónoma porque no sólo vale que nos diga que somos estratégicos, sino que hay que cumplir con esa defensa del sector a través del presupuesto destinado al mismo", ha detallado Dujo.
Así lo ha indicado durante la precampaña a las próximas elecciones a cámaras agrarias, que hoy Asaja ha celebrado en Valladolid para presentar a sus nueve candidatos provinciales, cuyo objetivo será "mirar el bolsillo de sus compañeros", ya que son "cien por cien profesionales del sector agrícola y ganadero".
Dujo ha aclarado que la organización agraria que preside se centra en tres pilares fundamentales: "los precios, el presupuesto y la política agraria comunitaria a través de los que se elaborará el decálogo de reivindicaciones, formación e información de servicios que vamos a presentar en los próximos días".
El presidente de Asaja en Castilla y León ha recordado que mañana la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, presentará los presupuestos para 2013, incluidos los destinados a las cámaras agrarias, que "se reivindicarán de manera especial, para que éstas puedan defender a las Juntas Agropecuarias Locales y el patrimonio que nuestros padres han acumulado a lo largo del tiempo".
"En esta línea, y con el santo y seña de la organización, como es la incorporación de los jóvenes, ya que sin ellos no hay futuro en el sector, se basarán los ejes fundamentales de la campaña electoral de Asaja para las próximas elecciones del 2 de diciembre", ha matizado Dujo ante los medios.
Donaciano Dujo ha aclarado que la decisión de dimitir de sus cargos en las cámaras agrarias que tomaron hace varios meses, se debió a una "medida de presión para solicitar más presupuesto a la Junta de Castilla y León, que fue compartida por todas las organizaciones agrarias, ya que con ese dinero no se podía hacer nada".
"A Asaja la engañaron una vez, pero ya no va a volver a suceder y ahora esperamos obtener un buen resultado en las cámaras agrarias, para poder defender ese patrimonio de nuestros padres a través de un presupuesto digno o para que se cambie la ley y se permita a las cámaras obtener ingresos propios por los servicios que presten a otras administraciones o entes", ha concluido.