EL Candidato de UCCL por Valladolid denuncia la "quiebra técnica" de la Cámara


Valladolid - 2012-10-31 16:41:18
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El candidato de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) por Valladolid a las próximas elecciones a las cámaras agrarias, Ignacio Arias, ha denunciado hoy la situación de "quiebra técnica" que sufre la de Valladolid, con una deuda de 62.000 euros.

Arias, en declaraciones a Efe, ha criticado la "mala gestión" de la anterior directiva de la Cámara Agraria de Valladolid, dirigida por Jesús de la Rosa (Asaja) ya que, en su opinión, "se ha despilfarrado mucho dinero en caprichos y además, ante el primer problema que aparece, decide dimitir y dejarla tirada".

"No puedo entender que las trece personas de Asaja que decidieron dimitir como protesta a los presupuestos que la Junta de Castilla y León destinó a la Cámara, vuelvan a presentarse tres meses después a las elecciones, a pesar de no haber conseguido nada con su acción, más que perjudicar claramente a la entidad vallisoletana", ha dicho.

A esta "mala gestión" se une el escaso presupuesto que la Consejería de Agricultura y Ganadería destinó a las Cámaras Agrarias, que pasó de "275.000 euros a sólo 78.000", que "hacía muy difícil mantener la estructura" y que ha derivado en una "situación dramática" en el caso de Valladolid.

Arias también ha advertido de que "de las ocho oficinas comarcales que había en Valladolid, tan sólo quedan abiertas tres y con el teléfono cortado por la deuda acumulada", debido a ese "despilfarro" realizado en la anterior legislatura "como un viaje a Polonia de los miembros de Asaja, autobuses para participar en una manifestación o invitaciones a comidas", ha detallado.

Por eso, uno de los principales puntos del programa de Arias, de cara a esas elecciones a cámaras agrarias del 2 de diciembre, incluye "solicitar a la Junta de Castilla y León un plan de viabilidad" para la entidad de Valladolid, con el fin de "sacarla adelante" y "procurar una salida digna a sus nueve trabajadores".

Para ello solicitará las correspondientes ayudas y préstamos como medidas de amortización de la deuda, con las que pretenden "evitar despidos y pérdidas del patrimonio de los agricultores" y "que sólo podrá llevarse a cabo con la ayuda del Gobierno Regional y de las entidades bancarias".

Arias espera que los agricultores depositen su confianza en la candidatura de UCCL para convertirse en la "primera fuerza de las Cámaras Agrarias", si bien ha lamentado que "el censo agrícola haya bajado de los casi 8.000 de 1997 a los 5.213 de 2012".