SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural aumentará el próximo año un 4 % las partidas destinadas al plan de recría de novillas y a las ayudas para la cría de razas autóctonas en régimen extensivo, hasta alcanzar 4.160.000 euros.
Lo ha anunciado hoy la consejera, Blanca Martínez, en una rueda de prensa en la que ha firmado un convenio con el presidente de la Federación de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de Razas Cárnicas de Cantabria, Pedro José Robledo.
Martínez ha resaltado este dato como un ejemplo del "esfuerzo" del Gobierno regional para dotar económicamente las ayudas más importantes que se reparten en el sector.
Y a ese apoyo económico al sector vacuno de carne se suman las gestiones que se están realizando con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En este sentido, la consejera ha asegurado que se tiene un "compromiso firme" del departamento que dirige Miguel Arias Cañete en relación a las ayudas a titulares de explotaciones con reproductores de razas autóctonas españolas.
Según ha comentado, el Ministerio está estudiando modificar las bases sobre las que se calculan las cantidades que se transfieren a las comunidades autónomas por estas ayudas.
El sistema actual adjudica a Cantabria una ayuda de 3 euros por cada unidad de ganado mayor, mientras que la media nacional es de unos 11 euros.
Por lo que respecta al convenio suscrito hoy con el sector de criadores de vacuno de carne, supone la concesión de una subvención de la Consejería a favor de la federación por importe de 103.000 euros.
Este dinero se destinará a distintos servicios y actuaciones de la federación, como el registro morfológico, el centro de testaje de razas autóctonas o la organización de concursos.
La consejera ha destacado que sin la colaboración de esta entidad sería "muy difícil" cumplir con los objetivos que se marca su departamento dentro de su apuesta por los programas de selección y mejora genética en el sector de bovino de aptitud cárnica, ya que para ello se necesita un registro genealógico y un control de crecimiento.
La federación agrupa en la actualidad a 1.392 ganaderos con 43.070 animales de las razas pirenaica, monchina, tudanca, charolesa, limousina, parda de montaña, asturiana de los valles, asturiana de montaña y blonda de Aquitania.
El presidente de la Federación de Asociaciones de Criadores ha destacado el "esfuerzo" que está realizando la Consejería para seguir apoyando el sector, que atraviesa una situación "complicada", porque "cuesta bastante producir" con la subida de los precios del combustible y de los piensos.
Además, a esto se añade el escenario "incierto" de la negociación de la nueva Política Agrícola Común (PAC), que todavía no se sabe "cómo va a quedar". Robledo ha advertido de que los ganaderos "mal sobrevivirán" sin ayudas.
La consejera ha matizado que la PAC no se plantea eliminar las ayudas, sino vincularlas a los beneficios ambientales sin primar directamente la producción. Ha recalcado que las ayudas seguirán existiendo porque el sector primario es necesario.
Pero antes de conocer cómo se concretan esas ayudas, Martínez ha recordado que se deben precisar otras cuestiones, entre otras, el presupuesto de la PAC para el periodo 2014-2020. Según ha indicado, lo más inmediato en los próximos meses es "fijar el pastel" y luego ya se verá "cuántos invitados" hay y "qué trozo de la tarta" le tocará a cada uno.
Por otro lado, preguntada por la evolución en la región de los nuevos contratos lácteos, la consejera ha explicado que ya se han firmado algunos, pero no ha podido precisar datos porque no hay un registro, al tratarse de acuerdos entre dos partes en los que la administración no tiene "nada que decir".
Martínez ha reiterado que los contratos son "buenos" para el sector, porque los ganaderos tienen una "estabilidad" y saben a cuánto les van a pagar la leche.
No obstante, también ha reconocido que los "comienzos" van a ser "difíciles" y ahora se están planteando algunos problemas porque algunas personas son "reticentes".