UAGA cree que las ayudas al sector lácteo del Ministerio pueden perjudicar a Aragón


Zaragoza - 2012-11-06 15:19:54
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) ha advertido hoy de que el Ministerio de Agricultura del Gobierno de España ha propuesto una ayuda a los productores lácteos que se aplicará por estratos de producción, una medida que perjudicará al sector aragonés.

Según ha explicado UAGA en un comunicado, el gobierno central ha propuesto un borrador de Real Decreto sobre la asignación de derechos de pago único de la reserva nacional en el marco de la reestructuración del sector lácteo.

Así, esta medida tiene el objetivo de aplicar una nueva ayuda directa adicional para los productores de vacuno de leche, y paliar los altos costes de producción, tanto en piensos como en energías, que los precios de venta de leche no llegan a cubrir.

Según UAGA, el ministerio aportará una cantidad de 31 millones de euros repartida en dos anualidades, en 2012 y 2013, aunque no será lineal para todas las explotaciones sino que se aplicará por estratos de producción, es decir, cada explotación cobrará en función de sus entregas o ventas directas limitadas por su cuota.

Así, aquellas empresas cuyos estratos varíen entre los 200.000 a 305.000 kilogramos cobrarán 5 euros por tonelada métrica, las que se encuentren entre los 305.000 y los 500.000 kilogramos cobrarán a 4.5 euros por tonelada métrica para los primeros 305.000 kilogramos y el resto de explotaciones cobrarán a cuatro euros por tonelada métrica para los primeros 305.000 kilogramos.

Un reparto que UAGA ha explicado que discrimina discriminando a las explotaciones con más de 305.000 kilogramos de cupo de leche, como la mayoría de las aragonesas que están en torno a los 600.000 kilogramos por lo que, con el actual reparto por estratos, percibirían unos 1.220 euros/explotación.

Mientras que, por ejemplo, las explotaciones de la Cornisa Cantábrica, con cupos hasta los 305.000 kilogramos cobrarían unos 1.525 euros/explotación.