SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El censo de votantes para concurrir a las Elecciones Agrarias del próximo 2 de diciembre se ha reducido en un 20,8 por ciento en León, con respecto a las del 2007, al haberse reducido en 1.950 electores.
La Junta de Castilla y León ha comunicado el censo definitivo para concurrir a dichas elecciones, que se celebrarán el próximo 2 de diciembre y que está integrado por 7.400 electores, de los cuales 7.186 son personas físicas y 214 son sociedades, según ha informado hoy Asaja en nota de prensa.
León es la provincia con mayor censo, el 17,28% de un total de Castilla y León, con 42.814 electores.
Asaja pretende elevar la participación electoral por encima del 64,09 por ciento de la vez anterior ya que, aún siendo alta, y rondando la media regional -64,73% -, estuvo en el grupo de cola junto a Salamanca y Burgos, según las citadas fuentes.
En el proceso anterior, la participación más baja, por debajo del 50 por ciento, se registró en Acebedo, San Emiliano, Villadangos del Páramo, Cabrillanes, León capital, Llamas de la Ribera, Ponferrada, Pozuelo del Páramo, Riello, San Andrés del Rabanedo, Sena de Luna, Barrios de Luna, Villafranca del Bierzo, Villamontán de la Valduerna, Villarejo de Órbigo, Matallana de Torío y Villablino.
Pero hubo municipios en los que votaron todos los censados, como fue el caso de Prioro, Hospital de Órbigo, Izagre, La Ercina, Fabero, San Esteban de Nogales y Vegaquemada.
Las Elecciones Agrarias sirven para medir la representatividad de las organizaciones profesionales, para elegir a los órganos de gobierno de la Cámara Agraria y legitiman a las organizaciones agrarias en su papel de representar al campo ante la sociedad, el poder político y las empresas agroalimentarias.