SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Las peticiones de voto por correo para las elecciones a las cámaras agrarias de Castilla y León del próximo 2 de diciembre han ascendido a 660, de las cuales 244 corresponden a la provincia de Ávila, lo que representa el 37 por ciento del total.
Según han informado a Efe fuentes de las organizaciones profesionales agrarias, la abulense es la provincia con mayor número de solicitudes, seguida por Salamanca, con 193; Palencia, con 176; Zamora, con 28; León, con 16; Segovia, con 2; Burgos, con una, y Soria y Valladolid que no contabilizan ninguna.
En total, el censo de votantes en estos comicios asciende a 42.814 electores, de los que 40.490 son personas físicas y 2.324 sociedades, lo que supone una disminución del 15 por ciento respecto a las últimas elecciones.
Por provincias, destaca León, con 7.400 electores, seguida de Burgos, con 5.641; Salamanca, 5.619; Zamora, 5.520; Valladolid, 5.187; Palencia, 4.104; Ávila, 3.565; Segovia, 3.418, y Soria, 2.360.
En la provincia de Ávila la organización agraria UCCL-Jóvenes Agricultores ha solicitado a la Junta Electoral Provincial la anulación del proceso de voto por correo ante las sospechas de que pudieran haberse producido irregularidades durante la petición de este sufragio.
Según comentó en su día a Efe el presidente provincial de esta organización, Jesús Muñoz, ASAJA suma en torno a 240 votos por correo, una cantidad "similar" al total de votos obtenidos hace cuatro años en las elecciones a la Cámara Agraria Provincial.
El presidente provincial de ASAJA y cabeza de lista en su candidatura, Joaquín Antonio Pino, defendió la legalidad del proceso, al haberse limitado a "ofrecer este sistema" a las personas que el día de la votación tenían dificultades para ejercer su derecho, "como podían haber hecho el resto de organizaciones".