La U. Córdoba realizará diversos estudios a los asnos participantes en el Campeonato de España de la raza Andaluza


Jerez de la Frontera - 2012-11-08 11:41:49
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Profesores del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba estudiarán el comportamiento de los asnos participantes en el IV Campeonato de España de la Raza Asnal Andaluza, que se celebra este fin de semana en el marco de FEGASUR.


Desde este Departamento de Genética, cuyo máximo responsable es el Doctor D. Juan Vicente Delgado Bermejo, realizará pruebas de manejabilidad, docilidad, temperamento y capacidad de reacción de estos animales, para completar así el estudio que vienen realizando desde hace tiempo sobre la Raza Asnal Andaluza.


“Todos estos estudios son importantes realizarlos porque siempre es bueno, por un lado, determinar las características del animal y, por otro, para poder hacer estudios comparativos con otras razas de asnos españoles”, nos dice Antonio Martín, presidente de la Unión de Ganaderos de la Raza Asnal Andaluza (UGRA).


“Llevamos bastante tiempo trabajando en este tema –añade-, pero hasta ahora era muy difícil poder hacer este estudio porque nuestras ganaderías están muy dispersas y tienen pocos ejemplares. Por eso, al reunir en FEGASUR a 53 ejemplares ayudará a los profesores a realizar mejor las pruebas que estimen convenientes sobre una población mayor”.


Durante este fin de semana se va a celebrar este IV Campeonato de España de la Raza Asnal Andaluza que presenta dos novedades importantes respecto a las ediciones anteriores. Por una parte, es la primera vez que se realiza en el marco de FEGASUR, en Jerez de la Frontera –“un marco inmejorable para este tipo de eventos”, en palabras de Antonio Martín- y, por otra, se va a celebrar el Primer Concurso de Arrastre de Piedras, otro acontecimiento importante de estudio para los profesores de la Universidad de Córdoba.


En total, acudirán a FEGASUR 53 ejemplares (un 30% de machos y un 70% de hembras), procedentes de 15 ganaderías (14 de Andalucía y una de Extremadura).