SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Consejería de Agroganadería del Principado de Asturias ha iniciado hoy las reuniones con los ayuntamientos y juntas vecinales con montes comunales para abordar la revisión de las superficies de pastos de cara a la modificación de la política agraria común (PAC), informa este departamento.
La consejera, María Jesús Álvarez, ha apostado por realizar un trabajo conjunto entre el Principado y los municipios con el objetivo de adelantarse a los cambios que puede producirse en la normativa europea y evitar que "los ganaderos se vean perjudicados" a partir de 2014 por la aplicación de la nueva PAC dado que las previsiones indican que estará muy vinculada a la superficie.
En este sentido, la titular de Agroganadería ha indicado que la reunión celebrada hoy dará paso a nuevos encuentros de trabajo en los que se analizará la situación particular de cada municipio para alcanzar "la mejor solución posible" en todos los casos.
La consejera confía en afrontar la entrada en vigor de la nueva PAC "en las mejores condiciones y con los deberes hechos".
La Consejería prevé que en febrero cada ganadero pueda tener asignada la parcela que le corresponda de monte comunal, según la referencia del sistema de identificación geográfica de parcelas agrícolas.
Previamente, los ayuntamientos deberán revisar las parcelas comunales para poner a disposición del sector la mayor extensión de terreno posible.
De este modo, la Consejería, con el listado de parcelas y la aplicación de un coeficiente determinado por el Fondo Europeo de Garantía Agrícola, informará a cada municipio de la superficie que puede asignar a los ganaderos.
Actualmente Asturias cuenta con 140.000 hectáreas de superficie declarada de uso comunal.