La agricultura ecológica en Extremadura no tiene "techo", según los expertos


Plasencia - 2012-11-20 15:59:45
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La agricultura ecológica en Extremadura no tiene "techo ni topes" en cuanto a producción pero todavía es un sector "débil" en comercialización interna, lo que ha provocado que el consumo en España esté muy por debajo de sus posibilidades, según un experto en la materia y técnico de la Junta.

Esto es lo que ha manifestado hoy José María Guerrero, uno de los técnicos de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de Extremadura, quien ha precisado que el consumo en España todavía es muy inferior en comparación con el de otros países similares en mercado convencional pero con mucho más peso en ecológico.

Guerrero ha defendido esta teoría durante unas jornadas técnicas de producción ecológica e innovación tecnológica que se desarrollan durante dos día en el Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia (Cáceres).

En declaraciones a los periodistas, Guerrero ha destacado que la situación actual de la agricultura ecológica en Extremadura es "positiva" y con "buena tendencia" para el futuro.

Ha explicado que la región cuenta actualmente con 3.963 operadores; 76 industriales de elaboración, transformación y envasado de productos procedentes de la agricultura ecológica; 193 explotaciones ganaderas, la mayor parte bovino (106), aunque también hay alguna de ovino (75).

Además, existen algunos productores de cerdos (3), aves (2) y miel de abeja (3), siendo la superficie total destinada a la producción agraria ecológica de 91.1087,7 hectáreas.

A juicio de Guerrero, a pesar de contar con unos datos "buenos", la agricultura ecológica necesita de nuevos impulsos que deben venir por varias vías; una de las cuales, según él, ya está siendo desarrollada por el Gobierno extremeño en forma de plan de simplificación y agilización de los trámites administrativos.

La segunda, ha añadido, debe venir necesariamente por una mejora "importante" en la comercialización, verdadero caballo de batalla de la producción ecológica en la región.

Para el técnico, el aumento de las exportaciones tanto en frutales como en vino ecológico es una "excelente" noticia pero debe ir acompañado por un incremento en el resto de la producción.

En este sentido, Guerrero ha asegurado que la agricultura ecológica debería "mirarse más en la agricultura convencional y aprender de ella", así como apostar por la diversificación y aprovechar el importante mercado abierto en los países del norte de Europa.