SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, ha organizado entre ayer y hoy un ejercicio de alerta en tiempo real de fiebre aftosa.
Según ha informado el Ministerio en un comunicado, el simulacro se ha realizado en un centro de reproducción animal de Talavera de la Reina (Toledo) y ha consistido en la reproducción de los síntomas clínicos compatibles con esta enfermedad en el vacuno.
En la prueba han participado más de 50 expertos de sanidad animal y todos los servicios involucrados, desde los veterinarios hasta el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), y se han tomado muestras, que se han enviado al Laboratorio Nacional de Referencia de Algete.
La auditoría del simulacro ha sido realizada por personal externo al Ministerio y a la Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, coordinado por la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente se están evaluando los resultados.
El Ministerio ha subrayado el "éxito" del simulacro, tanto por parte de los servicios veterinarios de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, del Ministerio y del Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid), como por parte de los veterinarios clínicos de la explotación y de la Guardia Civil (SEPRONA).
Con este ejercicio, ha añadido, se busca evaluar la coordinación de las diferentes administraciones ante el aviso de un brote de fiebre aftosa, analizar la eficacia de los planes de contingencia, y la capacidad de los servicios veterinarios autonómicos para detectar la enfermedad, así como de los autonómicos para gestionar las muestras.