SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El Gobierno del Principado, para cumplir con el objetivo del déficit del 1,5 por ciento, ha aprobado el nuevo proyecto de ley de medidas urgentes que, entre otras, fija la subida del Impuesto de Patrimonio, que permitirá recaudar 23 millones de euros, y la supresión de la paga extraordinaria de diciembre para altos cargos.
También incluye la eliminación del complemento retributivo para funcionarios y empleados públicos que tuvieron en su momento responsabilidades institucionales.
El nuevo proyecto de ley aprobado hoy deja fuera disposiciones directamente derivadas de la normativa estatal básica y aquellas otras que pueden aplicarse sin necesidad obligatoria de una ley.
Las medidas incluidas en el proyecto que será remitido ahora al Parlamento asturiano para su debate y aprobación precisan el rango de ley para entrar en vigor y son necesarias para el cumplimiento del objetivo de déficit del 1,5% del PIB marcado por el Gobierno de España para todas las comunidades autónomas en el presente ejercicio, según ha destacado Martínez.
La aprobación se ha producido después de que el Gobierno regional cerrase ayer un acuerdo con IU y UPyD que garantiza la aprobación en la Cámara regional del proyecto de ley de medidas urgentes en materia de personal, tributaria y presupuestaria, que incluye medidas de recorte del gasto público para cumplir así el compromiso de reducción del déficit al 1,5 por ciento del PIB en 2012,
Esta iniciativa había sido retirada durante su tramitación parlamentaria después que tanto Foro como PP e IU presentaran enmiendas de totalidad al texto lo que hubiera impedido su aprobación por parte de la Cámara autonómica.
El portavoz del Gobierno, Guillermo Martínez, ha destacado hoy la responsabilidad de los dos grupos políticos con los que se ha acordado este nuevo proyecto de ley que, de esta forma, tiene garantizada su aprobación en la Junta General del Principado.
Martínez ha destacado que este nuevo proyecto de ley responde a los intereses generales de Asturias y que con él se podrán recaudar 23 millones de euros, tres millones por encima de los que se preveían obtener con el que fue retirado por el Gobierno hace dos semanas.
Este incremento, que se aplica desde el 1 de enero de este ejercicio, se debe a que el primer proyecto contemplaba un incremento lineal del 10 por ciento en el Impuesto de Patrimonio mientras que ahora será progresivo entre el 10 y el 20 por ciento en función del importe de la base liquidable.
Según Martínez, para el Gobierno queda fuera de duda la progresividad en los impuestos y en el caso del de Patrimonio permitirá beneficiar a los más desfavorecidos.
El portavoz ha asegurado que el Gobierno sigue trabajando para cerrar el proyecto de presupuestos del próximo año dentro de los plazos marcados, que el borrador será trasladado en breve a sus socios y que aún no puede adelantar cuál será el techo de gasto para 2013.
En este punto, ha vuelto a hacer una llamada a la responsabilidad de los partidos para posibilitar que el próximo año Asturias cuente con unos presupuestos ya que, en su opinión la región no se puede permitir seguir un ejercicio más con las cuentas prorrogadas dde 2011.
En cuanto al proceso de concertación regional, ha afirmado que el Ejecutivo está haciendo "todos los esfuerzos" para tratar de llegar a un resultado positivo.