SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
UPA-UCE Extremadura ha reclamado al Gobierno regional que destine parte de los fondos procedentes del impuesto a los bancos a políticas agrarias como los seguros o ayudas a las denominaciones de origen; cuya partida fue recortada este año por la Consejería de Agricultura "en 26 millones de euros".
El Ejecutivo extremeño, según informa UPA-UCE en un comunicado, no puede "hacer oídos sordos" a la multitudinaria manifestación de ayer en Badajoz; en la que "más de 3.000 agricultores y ganaderos exigieron soluciones a los problemas del campo extremeño".
En esta concentración se denunciaba la subida de los costes de producción que "asfixian" a los productores y que están llevando a miles de explotaciones a la ruina; una reforma de la PAC propuesta por Bruselas "injusta" para los intereses del sector; y los recortes "abusivos" que están aplicando los Gobiernos nacional y regional.
Por ello, el secretario general de la organización agraria, Ignacio Huertas, cree que con el impuesto bancario se abre una "oportunidad real" para recuperar medidas tan importantes como los seguros agrarios, que son el "verdadero paraguas que protege al campo de las inclemencias climatológicas".
Además, ha citado otras medidas como las ayudas en materia de calidad y seguridad agroalimentaria o las ayudas a las denominaciones de origen.
La organización ha resaltado que la partida de políticas agrarias propias ha sido recortada en 26 millones de euros, lo que supone la "paralización" del sector en políticas fundamentales y "agrava" la situación al plantear recortes en áreas como sanidad animal, denominaciones de origen, apicultura o seguros agrarios.