Urcacyl anima a las cooperativas a unirse para defender mejor sus intereses


Valladolid - 2012-12-10 15:39:47
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El presidente de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), Gabriel Alonso, ha animado hoy a las cooperativas a unirse para formar entidades de mayor tamaño, profesionalizarse y "defenderse mejor", en un momento en el que la crisis hace de los ganaderos "mártires del campo".

Alonso se ha reunido hoy en Valladolid con el secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, y con la responsable regional en Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Sánchez, para analizar la situación "insostenible" que vive el sector ganadero, con "unos costes penosos", en palabras del responsable de Urcacyl.

Los ganaderos se "mantienen en las explotaciones porque tiene vocación de mártires del campo; y no abandonarán hasta el último momento hasta que estén arruinados del todo", en un momento en el que la situación es "gravísima", con un aumento "desorbitado de los costes" y una caída en los precios de venta, según Alonso.

El responsable de Urcacyl ha diferenciado entre las cooperativas agrarias, con una situación de precios que les favorece, y que hace que su situación sea "más que aceptable" y las pecuarias, acuciadas por ese incremento de los precios de coste.

En esa línea, ha observado que las cooperativas deben unirse, "incorporarse a otras para defender mejor sus intereses" y "profesionalizarse".

Gabriel Alonso ha recordado que las cooperativas de Urcacyl han pasado de 200 a 180, en esa línea de unión de cooperativas o constituir cooperativas de segundo grado.

El presidente de Urcacyl no "visualiza la desaparición de cooperativas pero si de algún ganadero", con la advertencia de que "una explotación ganadera si se quita no se vuelve a poner en el futuro".

En cuanto a la campaña "Tierra de Sabor" de la Junta, ha afirmado que "ayuda al mundo ganadero" aunque no al cooperativismo.

Se ha referido a otras iniciativas, como la organización de productores de leche Lactecoop, que conforman doce cooperativas de Castilla y León y una de Cataluña, que con 220 millones de litros de producción intentan negociar un buen precio de este producto, con resultados "más apreciables" a corto y medio plazo.

El responsable general del PSOE de Castilla y León ha compartido la "preocupación" por este sector, con un aumento del desempleo en el campo "espectacular" en el "último año", y ha criticado que la ley de desarrollo rural haya quedado en suspenso al no contar con recursos para 2013 y tras el recorte del 86 por ciento en 2011.

Villarrubia ha recordado que "las ayudas" de la Junta a las cooperativas agrarias", se han quedado "en cero euros en el 2012", con lo que "se dificulta en buena parte su actividad".

El PSOE intentará corregir esa situación vía enmienda a los presupuestos de la Junta para 2013 y de una proposición no de ley que se debatirá en el pleno de las Cortes regionales que comienza mañana.

Según los datos aportados por Urcacyl a principio de este año, la entidad agrupa a 195 cooperativas, que facturaron en el último año 1.851 millones de euros, el 2,8 por ciento más respecto al ejercicio anterior; con 3.299 empleos directos y 67.791 socios, aunque algunos lo son a la vez de varias cooperativas.