SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El director general de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural, Jesús María Gómez, ha descartado hoy la vacunación contra la brucelosis, por ser una enfermedad que afecta de media al 1 % del ganado de Castilla y León.
Gómez ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación antes de comenzar una reunión con diferentes representantes de organizaciones agrarias leonesas, que piden soluciones contra esta enfermedad y contra la tuberculosis, de especial incidencia en algunas zonas de la Comunidad como Riaño (León).
El director general ha mantenido que se descarta la vacunación contra esta enfermedad puesto que cuando se decide vacunar, se tiene que realizar sobre la totalidad de las explotaciones.
Esta decisión, teniendo en cuenta que solo se han dado casos de brucelosis en un 1 % de los animales de la Comunidad, supondría vacunar a las cabezas de ganado de explotaciones que no presentan ningún problema y se originaría una restricción de movimientos "muy importante" para el ganado, ha explicado.
"Hay que vacunar cuando la situación es muy preocupante y está fuera de control", ha dicho en este sentido.
Ha agregado que si se vacunase a todas las explotaciones para evitar la propagación de la enfermedad, se crearían "restricciones de movimiento del ganado por un periodo de hasta ocho años".
En este sentido, Gómez ha defendido la decisión de la Junta de Castilla y León de continuar sacrificando a los animales afectados, siempre dotando de subvenciones a los ganaderos para recuperar las reses perdidas.
Gómez, después de los estudios veterinarios realizados y "con los datos en la mano", ha descartado que la brucelosis y la tuberculosis que afectan al ganado de Castilla y León se transmita a través de la fauna salvaje.
También ha informado de que desde hace dos años el saneamiento de las explotaciones ganaderas casi en un 50 % se realiza por personal veterinario oficial del Gobierno autonómico.
La organización agraria ASAJA ha declarado que la intención de los ganaderos de la provincia leonesa es lograr que la Junta elabore un plan específico de actuación en la zona de Riaño, no solo contra la tuberculosis, por la que ya se ha declarado la zona como de especial incidencia, sino también por la brucelosis.
Al respecto, Gómez ha detallado que en Riaño son siete las explotaciones afectadas por tuberculosis, la misma cifra que el resto de la provincia leonesa, y ha explicado que estos datos hacen que se trabaje con especial interés en controlar la enfermedad en esa zona.
No obstante, ha aplaudido los buenos datos de cabezas de ganado afectadas por tuberculosis o brucelosis en León, que son 251 del total de unos 98.000 animales muestreados en la provincia, lo que constituye un 0,25 por ciento de los animales afectados, una cantidad más baja que la de la media autonómica.