SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La organización agraria Asaja ha pedido hoy a la Junta de Castilla y León que la recogida y destrucción de cadáveres de ganado sea una concesión administrativa, para evitar el actual "oligopolio" que conlleva precios "muy altos" para el ganadero.
"Actualmente las empresas tienen repartido el territorio de Castilla y León, por lo que no hay libre competencia en el mercado, y fijan precios por el servicio que son muy altos, lo que perjudica al ganadero", ha denunciado esta organización agraria en una nota.
Asaja de Castilla y León ha advertido de que "perjudican también a las administraciones, Junta y el Ministerio de Agricultura- ya que al subvencionar el seguro que suscriben los ganaderos para recibir el servicio, el importe de esta subvención y, por tanto, el gasto público son mayores cuanto más altas son las tarifas que cobran".
El Plan de Seguros de 2013 "ha encarecido el seguro de recogida de cadáveres de diferentes especies, en particular el porcino y el aviar", ha explicado esta organización.
"La mayoría de las gestoras que operan en diferentes territorios han reducido sus tarifas, pero en Castilla y León únicamente lo han hecho en Segovia", ha añadido.
Los ganaderos de porcino de las otras ocho provincias de Castilla y León pagan por la recogida de cadáveres casi un 22 por ciento más, que los ganaderos segovianos.
Además, la Junta y el Ministerio "se ven obligados a aportar un 22 por ciento más de subvención, ya que está calculada sobre el coste de la póliza".
"Las empresas autorizadas para la recogida de cadáveres, a excepción de la que opera en Segovia, se han negado a reducir su margen de beneficio y no han aceptado la reducción de las tarifas, algo que a su vez podría ir contra las reglas de la libre competencia, porque todo parece indicar que forma parte de un acuerdo entre ellas", según Asaja