SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La cotización a la Seguridad Social de todos los beneficiarios de ayudas agrarias europeas permitiría cada año recaudar cerca de 1.440 millones de euros en toda España, de ellos unos 88 en Castilla y León, según la Alianza UPA-COAG.
Esta organización agraria, en rueda de prensa en Valladolid, ha criticado hoy la exclusión de los representantes del sector agrario de los grupos de trabajo que tienen que definir a quién se considera en España agricultor activo para el cobro de las ayudas.
El secretario general de UPA en Castilla y León, Julio López, ha lamentado que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, haya emprendido "una burda campaña para engañar a la sociedad", al advertir de que se perderían cada año en España unos 3.000 millones de euros en ayudas si solo van a cotizantes a la Seguridad Social.
Julio López ha subrayado que "es falso", ya que si todos los beneficiarios de la Política Agrícola Común (PAC) en España, unos 900.000, se dieran de alta en los distintos regímenes previstos en la Seguridad Social para la actividad agraria, "eso no sería así".
López ha añadido que si eso sucediera, "no se perdería ni un céntimo de Bruselas" y además la Seguridad Social ingresaría unos 1.440 millones de euros más al año, de ellos 88 en Castilla y León.
El responsable de UPA ha reprochado al ministro sus "vínculos familiares con perceptores de la PAC que no son activos" agrarios, ya que "eso es Cañete, por mucha valoración que tenga por encima del resto" de ministros entre la opinión pública.
De esos alrededor de 900.000 perceptores en de la PAC en España, unos 93.300 en Castilla y León, cerca de 400.000 no cotizan a la Seguridad Social por la actividad agraria, aproximadamente 51.000 en la Comunidad.