La sementera se acerca con los precios algo más bajos de los fertilizantes


Valladolid - 2013-09-24 12:07:04
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La sementera se acerca con precios algo más bajos en los fertilizantes esta campaña en Castilla y León, la Comunidad con mayor consumo de estos abonos químicos para cultivos como el cereal.

Los precios han bajado entre cinco y seis céntimos por kilo de compuesto, respecto al año pasado por estas fechas previas a las siembras de otoño, según ha explicado hoy a EFE el presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) en Castilla y León, Donaciano Dujo.

Muchos agricultores ya han comprado parte del mineral, en previsión de comenzar a sembrar en los próximos días, en especial en el cerca de medio millón de hectáreas de barbecho que hay en Castilla y León, ha comentado al respecto.

La previsión es que esta campaña se vuelvan a sembrar cerca de dos millones de hectáreas de cereales de invierno en Castilla y León, la principal Comunidad productora.

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Castilla y León, Julio López, ha asegurado a EFE que muchos agricultores han comprado ya mineral pero sin cerrar el precio, que "tiene que bajar" porque en campañas como la pasada era "ficticio" ante el alza de precios del cereal.

La bajada, que según el tipo de compuesto puede superar el 10 por ciento, evitará "una desbandada" como la que se produjo hace algunas campañas cuando el consumo fue mínimo por los precios altos, ha advertido en este sentido.

La dosis puede rondar entre los 250 y los 350 kilos de fertilizante complejo por hectárea, como los compuestos 8-24-8, 8-24-16, 12-12-24 o 12-24-8.

El precio de algunos de estos compuestos estaba ya en julio por debajo de los 40 céntimos de euro el kilo que valía el año pasado, según datos de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Agricultura.

Castilla y León consumió el año pasado casi 205.000 toneladas de abonos nitrogenados complejos, de las alrededor de 805.000 consumidas en toda España, y otras 96.000 de fosfatados, de las 357.000 del consumo nacional, que encabeza la Comunidad, a tenor de los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes.

El consumo se redujo de forma sensible en la campaña de 2008-2009, aunque después se ha recuperado progresivamente en la Comunidad, que cuenta en Salamanca con una de las fábricas de fertilizantes que existen en España.