SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Las organizaciones ASAJA y la Alianza UPA-COAG han coincidido hoy en denunciar que el sector agrario sufrirá un recorte de fondos autonómicos en 2014, en contra de lo defendido por la Junta de Castilla y León.
ASAJA, en un comunicado, los ha calificado de "Presupuestos tramposos que ocultan una reducción real de las ayudas al campo, que se enjuaga incrementando la partida de activos financieros, que en realidad son préstamos que se otorgan a la industria agroalimentaria y que como tales son reembolsables".
"Las únicas partidas de las que se benefician los agricultores y ganaderos, que son el capítulo de inversiones reales y el de transferencias de capital, se han reducido el 6,21 por ciento respecto a 2013, pasando de 258,3 millones de euros a 242,3 millones", ha criticado.
Ambas partidas, comparadas con el presupuesto de 2009, "cuando empezaron los recortes, se han reducido el 53,5 por ciento", ha añadido.
El Presupuesto de 2014, "lejos de crecer el 0,49 por ciento como se apunta desde el Gobierno regional, decrecen el 5,18", según ASAJA.
"La reducción en 16 millones de euros de los capítulos de inversiones reales y de transferencias de capital, cuando llueve sobre mojado por los recortes de años anteriores, pone en serio peligro los compromisos de pago del Programa de Desarrollo Rural", ha advertido.
De este modo, "frena en seco la modernización del campo, debilita aún más el sistema de seguros y limita las obras de infraestructuras agrarias a cifras testimoniales", ha lamentado.
Por su parte, la Alianza UPA-COAG ha señalado que "lo que se ha vendido públicamente como superior en cifras totales a los números del ejercicio anterior, no es tal".
"Una de las partidas más importantes para los profesionales activos, como es la de inversiones reales, vuelve a bajar un año más, lo que incidirá en partidas esenciales como es la de modernización de regadíos", según un comunicado de la Alianza.
Además, la reducción de 16 millones de euros respecto a 2013 en esta línea supondrá un 6 por ciento menos de presupuesto, lo que "incidirá gravemente en el presente y futuro más cercano de miles de agricultores profesionales titulares de explotaciones familiares", ha agregado.
Otras partidas que se verán "seriamente afectadas por las cuentas del 2014 son las de los fondos destinados a cofinanciar los programas de Desarrollo Rural", han recalcado UPA y COAG.
Esta organización se ha preguntado "dónde está el pequeño incremento del 0,49 por ciento del Presupuesto agrario respecto a 2013, cuando además los fondos de la PAC se van a reducir sustancialmente".