Cabaña de Carreteros pide a la Diputación de Soria que mantenga la vaca serrana


Soria - 2013-11-14 19:00:12
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Junta y Hermandad Serrana Ibérica de la Cabaña Real de Carreteros ha reclamado hoy a la Diputación de Soria que no cierre el campo agropecuario de Taniñe, donde desde hace tres décadas opera el único centro de España de cría y mejora de la variedad bovina conocida como vaca serrana.

La Cabaña Real, de la que forman parte municipios burgaleses y sorianos, ha animado a la Diputación de Soria a buscar apoyos para solucionar el problema de brucelosis detectado entre las reses de esa finca y que ha sido el motivo esgrimido, la pasada semana, para clausurar las instalaciones ubicadas en la localidad de Taniñe.

"Hay que sacar adelante el único centro de cría y mejora de la vaca serrana en España y salvaguardar este patrimonio genético, cultural, ganadero, biológico e histórico, único en el mundo", ha resaltado hoy el presidente de la Cabaña Real, Antonio Martín Chicote.

Ha pedido que se anule la subasta del ganado, previa a la clausura, para encontrar una solución con expertos de diferentes facultades de Veterinaria, centros de investigación, Junta de Castilla y León y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

La Cabaña Real, que ha elogiado el esfuerzo realizado por la Diputación de Soria para mantener razas autóctonas, ha recordado que vaca serrana cimentó la hegemonía de las hermandades de carreteros de Soria y Burgos sobre las de Gredos, Cuenca, Tudancos o los arrieros maragatos.

"No hay acontecimiento u obra pública nacional, desde la armada invencible y sus astilleros de Pasajes a la guerra de Secesión, donde no hayan estado nuestros carreteros y las vacas y bueyes negros serranos", ha subrayado.

La vaca serrana está formada actualmente por cuatrocientos ejemplares en todo el mundo, la mitad de ellos explotados por la Diputación de Soria en Taniñe, por lo que la citada asociación ha considerado un riesgo confiar la conservación de esta raza a dos empresas sorianas que cuentan con cien ejemplares, dada la inestabilidad del sector extensivo de carne y su poca rentabilidad.