Castilla y León defiende que las ayudas sean solo para los profesionales


Valladolid - 2013-11-18 17:00:03
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Junta y el sector agrario de Castilla y León han firmado hoy un acuerdo para reclamar que las ayudas agrarias europeas vayan solo a quienes realmente trabajan en el campo, lo que se pretende definir como profesionales "activos".

Esta definición de agricultor o ganadero activo no conlleva la pérdida de ayudas procedentes de Bruselas, en contra de lo que mantiene el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, según opinan los representantes de la Junta y del sector.

El acuerdo lo han firmado la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y los representantes de Asaja, UCCL, UPA-COAG y Urcacyl, tras una reunión en Valladolid del Consejo Regional Agrario.

La consejera, en rueda de prensa, ha destacado que la nueva reforma de la PAC para el periodo 2014-2020 permite esta posibilidad que "venimos añorando: que las ayudas sean para agricultores y ganaderos profesionales".

Estos verdaderos profesionales son los que "realmente tienen que asumir un riesgo" por su actividad empresarial, además de cumplir con sus obligaciones fiscales o laborales, ha recalcado al respecto.

En este sentido, ha indicado que es "perfectamente factible", porque incluso la Seguridad Social permite cotizaciones parciales para jubilados que cobren las ayudas.

Silvia Clemente ha añadido que los beneficiarios de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) europea "tienen que acreditar ingresos procedentes de la actividad agraria", no solo limitarse al cobro de estos pagos.

"No pueden percibir ayudas los que no desarrollan actividad agraria", ha aseverado la consejera, ya que "el que solo percibe ayudas, no queremos en Castilla y León que lo siga haciendo".

Clemente ha defendido que no existe riesgo de pérdida de ayudas en España, en contra de lo que advirtió el ministro recientemente en un acto en Valladolid.

El acuerdo exige que los ingresos sean al menos iguales a la ayuda que se recibe, pero sin establecer límites por el volumen de ayudas, y prevé un periodo transitorio para que todos los beneficiarios puedan cumplir los requisitos.

Este documento se trasladará al grupo de trabajo que estudia la definición en España de agricultor activo prevista en la nueva PAC, sobre la que deberá decidir la Sectorial entre el Ministerio y las comunidades, con las que Castilla y León intentará cerrar alianzas.

Para ser considerada una explotación activa, deberá llevar a cabo rotación de cultivos o contar con un número de reses acorde con la superficie de pastos, entre otros requisitos.

El presidente de Asaja en la Comunidad, Donaciano Dujo, ha afirmado que "no queremos excluir a nadie, sino una mejor distribución" de las ayudas.

El responsable de la UCCL, José Manuel González Palacín, ha apuntado que "no significa una pérdida de fondos, sino una redistribución más justa y legítima", para que "el ministro ceda".

"No tenía absolutamente ninguna razón" Arias Cañete "cuando trató de confundir a la sociedad al decir que se perdería dinero", ha comentado el secretario regional de la Alianza UPA-COAG, Julio López.

Julio López ha añadido que además se ganará legitimidad social si solo cobran las ayudas los verdaderos profesionales del campo.