SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Unión de Campesinos Castilla y León (UCCL) ha defendido hoy que queden excluidos de las ayudas agrarias europeas el 23 por ciento de sus beneficiarios en España, "que no tienen ninguna actividad".
"No hacen nada, solo cobran" las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), ha lamentado el responsable de esta organización agraria, Jesús Manuel González Palacín, en rueda de prensa en Valladolid.
El responsable de la UCCL ha recordado que Castilla y León defiende que las ayudas sean para los profesionales activos, que cotizan a la Seguridad Social agraria y pagan impuestos por su actividad en el campo.
"El dinero de la PAC tiene que ir para la gente que produce", por lo que "hay que dejarles fuera" a los beneficiaros ajenos al sector agrario, ha recalcado al respecto.
Jesús Manuel González Palacín ha argumentado que aunque se excluya a estos perceptores, "no se pierden fondos", sino que "se distribuyen mejor", pese a que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, haya advertido que España perdería ayudas.
González Palacín ha ofrecido un análisis del año que termina y las perspectivas del sector agrario en la Comunidad para 2014.
Entre otras cuestiones, ha criticado que la Consejería de Agricultura y Ganadería deba a los profesionales del campo cerca de cien millones de euros en ayudas.
Asimismo, ha señalado que las medidas para evitar robos en el campo son aún insuficientes, al igual que las previstas para compensar daños por ataques del lobo al ganado,
La UCCL espera que el Gobierno convoque en 2014 unas elecciones que midan en toda España la representatividad de las organizaciones agrarias, para acabar con "el estatus quo de otras opas por voluntad divina", en palabras de su responsable.
Asimismo, considera "una buena noticia" que en el último año cerca de mil jóvenes se incorporen al sector agrario, pese a que la Consejería no ha convocado en 2013 las ayudas, pero son "insuficientes" para garantizar el relevo generacional.