Castilla y León recibirá 6.000 millones en ayudas de la PAC entre 2014 y 2020


Madrid - 2014-01-21 18:45:06
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, ha afirmado hoy que en el período de 2014-2020 su comunidad recibirá de la PAC en torno a 6.000 millones para el sector primario ya que mantiene las ayudas directas y ha aumentado los fondos de desarrollo rural en 120 millones anuales.

Clemente ha reaccionado así hoy, en declaraciones a los periodistas al acuerdo de la Conferencia Sectorial entre Gobierno y Comunidades Autónomas para pactar la aplicación de la PAC.

Respecto a los fondos de desarrollo rural ha dicho que le hubiera gustado recuperar la pérdida de 666 millones del período anterior, pero que entiende que es necesario "tener posiciones equilibradas".

La consejera ha recordado que Castilla y León fue una de las grandes perjudicadas en el período 2007-2013, en favor de Andalucía, con una pérdida que ha cifrado en el 44 % de los fondos de desarrollo rural, y ha añadido que de los nuevos acuerdos intentarán obtener "la máxima rentabilidad y la mejor aplicación".

Ha expresado su satisfacción por el destino del 84 % de las ayudas acopladas al sector ganadero, con un peso importante en la comunidad ya que la mitad de la producción agrícola castellanoleonesa proviene de la ganadería, y que corría el riesgo de perder las ayudas recibidas hasta el momento.

Sobre las ayudas acopladas a la producción también ha destacado que hayan alcanzado un acuerdo para asegurar un cultivo sensible para la comunidad como el de la remolacha y que se hayan incorporado a éstas, en el último día, las legumbres de calidad con un potencial extraordinario en Castilla y León.

Además ha señalado como "correcto" que en el año 2016 se puedan revisar las cifras que han acordado respecto a los pagos acoplados.

La consejera ha destacado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se haya implicado en definir la figura del agricultor activo por la que para recibir las ayudas de la PAC se exigirá un porcentaje de ingresos ligados a la actividad agraria.

La consejera ha dicho que esta definición contribuye a "la regeneración del capital humano en el campo y a que se incorporen los jóvenes, una de las grandes asignaturas pendientes".