La supresión de incentivos a la producción cierra la planta de purines de Langa


Soria - 2014-02-07 14:50:20
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La supresión del sistema de incentivos en las renovables, cogeneración y residuos, planteada por el Gobierno de España, ha motivado el cierre parcial de la planta de tratamiento de purines que la multinacional Ros Roca construyó hace una década en Langa de Duero (Soria).

Este cierre, según ha declarado hoy a EFE el alcalde de Langa de Duero, Constantino de Pablo (PP), supondrá un "problema serio" para los ganaderos de la comarca soriana y las vecinas de Burgos y Segovia, ya que la planta da servicio a las granjas situadas en un radio de treinta kilómetros.

"De momento no van a cerrar del todo, sólo van a mantener un 20 por ciento de la actividad, pero si la postura de las comisiones por la depuración no las mantiene el Gobierno, cerrará", ha explicado hoy De Pablo.

El Ministerio de Industria remitió el lunes a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) su propuesta de orden para sustituir el actual sistema de retribución del régimen especial (renovables, cogeneración y residuos), basado en incentivos a la producción, por la garantía de una rentabilidad razonable durante la vida útil de la planta.

El presidente de la asociación que agrupa a las plantas de coogeneración de España, José Carlos Vila, se reunió ayer con responsables del Ministerio de Industria "y parece ser que van a cerrar todas, no solo las cuatro de la provincia de Soria", ha señalado De Pablo.

Los ganaderos están pagando una parte de lo que les cuesta la depuración de los purines y el resto se compensaba con la comisión por la producción de energía eléctrica a través del gas.

"Si esa comisión se retira, las plantas son deficitarias y antes de que vayan a más, cerrarán", ha avanzado.

La planta de purines Enercor XXI está en marcha en Langa de Duero desde 2001, con diez trabajadores, y depura 300.000 metros cúbicos de purines diarios, que evitan su vertido a los acuíferos de la zona.

La empresa informará el próximo jueves a los ganaderos de la zona en una reunión que se celebrará en Langa de Duero.

Además, su puesta en marcha ha incentivado la instalación de una granja porcina, con 2.500 cerdas madres y una decena de trabajadores, y se ha ampliado otra granja.