La Alianza UPA-COAG se manifestará contra una PAC que "beneficia la especulación"


Valladolid - 2014-02-18 15:40:47
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Alianza UPA-COAG se manifestará el próximo martes día 25 en Valladolid contra una PAC que "beneficia la especulación" con las ayudas agrarias europeas, propiciada a su juicio por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete.

"Es la reforma de la especulación, que al ministro se le da muy bien", ha declarado hoy en rueda de prensa en Valladolid el coordinador de COAG en Castilla y León, Aurelio Pérez.

Este responsable de la Alianza ha acusado a Arias Cañete de reunirse "con la nobleza" mientras no tiene en cuenta al sector agrario, por lo que quienes tienen "información privilegiada" sobre como se aplicará la nueva PAC, "están posicionándose".

Al respecto, ha añadido que los verdaderos profesionales del campo quedan en desventaja frente a quienes tienen esa información sobre la Política Agrícola Común (PAC) que se aplicará a partir del año próximo, que están "aumentado sus hectáreas" para captar ayudas.

Por su parte, el secretario general de UPA en la Comunidad, Julio López, ha asegurado que "es falso que se va a seguir cobrando lo mismo" en ayudas europeas, ya que habrá recortes.

Sin embargo, podrán solicitar las ayudas la gran mayoría de los actuales beneficiarios, ya que durante 2014 se podrán "poner en orden" para no perderlas aunque no sean agricultores ni ganaderos, ha lamentado López.

Este representante de la organización agraria ha criticado que se premie "a los agricultores de sofá" en detrimento de los verdaderos activos del campo, para los que el sector agrario y la Junta de Castilla y León habían reclamado que fueran estos pagos europeos.

Julio López ha explicado que al tomar como referencia 2013 para el cálculo de ayudas, en vez de 2011 como pedía el sector, se propicia que "elites cercanas al ministro" que conocían este criterio puedan ahora hacerse con derechos de ayudas.

La manifestación tiene previsto congregar a profesionales del campo de Castilla y León a partir de las 12,30 horas, entre la Consejería de Agricultura y la Delegación del Gobierno.

La nueva PAC elimina el recorte del 10 por ciento por la conocida como modulación, pero introduce otro del 8,64 y sin exención para quien menos ayudas cobran, por lo que beneficia a los grandes perceptores, según la Alianza.

Además, tampoco se ha puesto un tope de ayudas para esos grandes beneficiarios.

Castilla y León perderá fondos en producciones como la remolacha, el vacuno de carne y el de leche, porque las ayudas acopladas son menores que las actuales o que el valor de las cuotas de producción que desaparecen en 2015.

La Comunidad puede perder además cerca de 98 millones de euros en desarrollo rural, ya que la Junta tendrá difícil aumentar la financiación que deja de aportar el Ministerio, ha alertado esta organización.

Asimismo, ha recordado que lo adeudado por el Ministerio desde 2011 en ayudas al desarrollo rural ronda los 282 millones de euros en Castilla y León.