SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El coordinador de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), Jesús Manuel González Palacín, ha considerado hoy que la Política Agraria Común (PAC) 2014-2020 no responde a las necesidades del sector, mientras que el secretario de UPA, Julio López, ha opinado que tiende al modelo "economicista".
Los representantes de las organizaciones agrarias autonómicas han hecho estas declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en un encuentro sobre la PAC, organizado por el periódico El Mundo y celebrado en Valladolid.
El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, ha explicado que su organización defiende que los productos del sector tengan un precio "digno" y unos costes "asumibles", algo que a día de hoy "no es el caballo de batalla de la Unión Europea".
Dujo ha opinado que con la actual reforma se ha conseguido para la Comunidad un presupuesto similar al de otros periodos y que se podría dar "estabilidad y seguridad" al sector en los próximos siete años.
El coordinador de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), Jesús Manuel González Palacín, ha asegurado que la nueva PAC no responde a las necesidades del sector y ha criticado que está "encorsetada" a otros organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC).
"Si tuviéramos unos precios dignos, no necesitaríamos ayudas para poder producir y mantenernos", ha manifestado González Palacín, quien ha expresado que "ojalá" se pudiera hacer una política agraria para que los productos agrícolas y ganaderos tuvieran una remuneración "suficiente para vivir dignamente sin ayudas".
En su intervención, el representante de UCCL ha asegurado que el reto del futuro es "garantizar la rentabilidad vía precio" y que en eso debería centrarse la PAC, que, tras la reforma, "sigue manteniendo privilegios a gente que no se lo merece".
En representación de la Alianza por la Unidad del Campo, formada por UPA y COAG, el secretario de UPA, Julio López, ha criticado que la nueva Política Agraria Común no ha apostado por el "modelo social agrario", sino que tiende al modelo "economicista".
El líder de UPA ha manifestado que los jóvenes que quieren incorporarse a la actividad agraria se enfrentan a "muchos problemas", como la falta de tierras y que las ayudas no llegan a tiempo.
"Lo que no queremos es que un agricultor incorporado sea un agricultor hipotecado", ha manifestado López, quien ha detallado que para eso son necesarias políticas agrarias de apoyo.