SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Un total de 1.080 jóvenes de Castilla y León han solicitado para 2014 la ayuda para incorporarse a la actividad agraria, en el año en que más solicitudes se han presentado, lo que conllevará una inversión de 98 millones de euros.
Según ha informado hoy la Consejería de Agricultura y Ganadería, estás peticiones constituyen un récord y su importe alcanza los 99 millones de euros.
Las provincias en las que más solicitudes se han presentado, después de que se cerrara el plazo el 1 de julio, han sido Ávila, con 163; Valladolid, con 160, y Burgos, con 151.
La mayor parte de los jóvenes, concretamente 465, el 43 % de total, se dedicará a la actividad agraria, mayoritariamente a los cultivos herbáceos, otros 449, el 41 %, se incorporan a la actividad ganadera, principalmente a explotaciones de vacuno de carne y el resto, 166, son solicitudes para explotaciones con ambas actividades.
Esta ayuda está incluida en el Programa de Desarrollo Rural, tiene como principal objetivo rejuvenecer el sector y ha permitido, entre 2007 y 2013, la incorporación de 3.038 jóvenes que han recibido en total ayudas por un importe de 99 millones de euros.
En esta edición se incorporan al sector porcino de Castilla y León 92 jóvenes, lo que supone un incremento del 57 % con respecto el pasado año que solicitaron su incorporación 53 jóvenes.
El sector agrario en Castilla y León se encuentra envejecido ya que el 60 % de los profesionales tiene más de 55 años, ligeramente por debajo de la media nacional donde el 63 % de los agricultores y ganaderos supera esa edad.
La principal novedad de la convocatoria de este año es que los jóvenes pueden poner en marcha explotaciones de porcino de capa blanca aunque estas inversiones supongan un incremento de las plazas existentes.