El ajuste a la nueva PAC no será de más del 4% en Castilla y León, según la Junta


Ávila - 2014-10-10 18:43:55
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León, Juan Pedro Medina, ha estimado hoy que la convergencia o ajuste a la nueva PAC en la comunidad "no representará más del cuatro por ciento" de media para cinco años, aunque habrá explotaciones "muy intensivas" que se verán afectadas.

Entre estas estarán explotaciones intensivas de vacuno de cebo así como "algunas" de regadío, ligadas a la remolacha, que presentarán convergencias negativas de "en torno al veinticinco por ciento", ha indicado Medina, antes de intervenir en una jornada sobre la PAC organizada por la Alianza UPA-COAG en Ávila.

De media, en Castilla y León, el conjunto de los más de 60.000 agricultores afectados por la convergencia será del cuatro por ciento, lo que es "muy poco", ha afirmado Juan Pedro Medina, quien ha resaltado que lo que verdaderamente afectará al productor será el "modelo de pago".

Este modelo reservará un catorce por ciento del importe a jóvenes (dos por ciento) y, sobre todo a los productores que cumplan con la condición de pago asociado (doce por ciento), de modo que si un productor sólo siembra trigo no recibirá un pago asociado, que se destinará a otros productores.

"Las explotaciones muy intensivas van a perder, pero se verán más que compensadas" con los pagos asociados, ha afirmado el director general de PAC de la Junta de Castilla y León.

Desde el punto de vista territorial, además, Castilla y León "no pierde en la convergencia", hasta el punto, ha afirmado, de que, "en un futuro", los importes de las ayudas directas "podrían ganar" con los pagos asociados.

Ello se debe a que existe en la comunidad autónoma una ganadería "muy potente", que provoca que el "84 por ciento" de los importes de pagos asociados se destinen a esta actividad.

Al respecto, Medina ha recordado que Castilla y León ocupa el primer puesto en España en vacas nodrizas y en ovino-caprino, mientras que es segunda en vacuno de leche y primera también en remolacha, incluida igualmente en el pago asociado.

Para el director general de PAC de la Junta, es "trascendental" que los productores conozcan los cambios en esta materia, puesto que se está "ya de lleno" en la campaña de siembra de 2015 y quienes tengan más de diez hectáreas tendrán que diversificar sus cultivos para los pagos compensatorios.

Con hasta treinta hectáreas, podrán cultivar dos cosas y a partir de esta superficie deberán realizar hasta tres cultivos diferentes, además de tener que destinar un cinco por ciento de su superficie a "interés ecológico", como el barbecho.