SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El presupuesto para el sector agrario en 2015, aunque se incrementa un 12,56% respecto al anterior, es "cicatero" e "injusto", y "retrotrae" a ese departamento al aprobado "en el 2005", según el análisis realizado de las Cuentas de la consejería por la Unión de Campesinos de Castilla y León, UCCL.
En un comunicado de prensa, la organización agraria reconoce que las cuentas de 2015 de la Junta para Agricultura y Ganadería no sigue la línea descendente de los ejercicios entre 2010 y 2013 y el leve incremento (0,49) del 2014, pero "no resulta plenamente satisfactorio el aumento que se propone", ya que "no se ajusta a las necesidades del sector".
Además, es "ficticio", en cuanto que incluye "los préstamos reembolsables como parte de la cuantía total del presupuesto", UCCL, y además está orientado a liquidar en plazo, antes del 31 de diciembre de 2015, el plan de desarrollo rural 2007-2013.
No obstante, para UCCL, con la cantidad que falta por ejecutar, "más de 318 millones de euros", "no resultará nada fácil el cumplimiento íntegro del mismo".
Para UCCL se trata "de un presupuesto cicatero", "al no estar en sintonía con el peso del sector agrario" en la Comunidad, es "injusto", por fomentar "claramente a las empresas agroalimentarias" en "detrimento de agricultores y ganaderos".
También ha apuntado la organización agraria como negativo que la Consejería siga perdiendo "peso" en el total del presupuesto si se descuentan los fondos de la PAC, y en el 2015 supondrá "un 6 por ciento, el porcentaje más bajo que se recuerda si no se tiene en cuenta los últimos ejercicios financieros".
Desde UCCL se han planteado seis medidas para incrementar las partidas que figuran en el proyecto de presupuestos de la Comunidad en lo que refiere a Agricultura y Ganadería.
Entre ellas figuran dotar a "Sanidad Agraria" de una cantidad "razonable" en lugar de "prácticamente eliminarla", ya que pasa de cuatro a un millón de euros; incrementar la medida "Fomento del asociacionismo"; recuperar la partida para "seguros agrarios" de hace unos años; y una cantidad adecuada para las Cámaras agrarias, para las que se prevé 350.000 euros cuando en sus inicios rondaban los dos millones de euros.
Tampoco comparte la organización agraria la reducción de 12 a 9,8 millones la partida de "mejoras en explotaciones ganaderas"; o que la partida para indemnización compensatoria, ayudas agroambientales y asesoramiento, "prácticamente se congele".