SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Castilla y León centrará en siete subsectores, entre los que están incluidos la remolacha y el porcino ibérico, su estrategia hasta 2020 para la agricultura y la industria agroalimentaria, ha anunciado hoy el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.
Según ha enumerado el presidente de la Junta en el apertura de la jornada Agrohorizonte 2020, los subsectores que se van a potenciar y son considerados estratégicos son el vacuno de leche, el ovino, el ibérico, el vino, la remolacha, los cultivos herbáceos de alto valor añadido y los cultivos hortofrutícolas y patata.
Ante representantes de las organizaciones profesionales agrarias, de las agrupaciones de cooperativas agrarias y ganaderas, empresarios y sindicalistas, Juan Vicente Herrera ha insistido en que Castilla y León con una ganadería y una industria agroalimentaria "competitiva y más abierta" tiene que estar en 2020 "en la vanguardia europea".
Juan Vicente Herrera ha resaltado la importancia que tanto la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2014-2020, sobre la que el Gobierno de España ha llevado a su juicio una "excelente" negociación no exenta de tensiones, como el Programa de Desarrollo Rural tienen para el futuro de Castilla y León.
Herrera ha resaltado que Castilla y León presentó en la negociación de la PAC "una postura única de comunidad", gracias a su capacidad de consenso, y que la nueva PAC con "unos recursos importantísimos" para la comunidad recoge aspectos que la benefician como la definición del agricultor activo y de las regiones agronómicas y el tratamiento a las ayudas acopladas a la producción.
También se ha referido al Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 como otros de los marcos que interesan a la comunidad autónoma y que comenzará a aplicarse en los primeros meses de 20015, con una aportación de los fondos europeos del 53 por ciento, del 38 por ciento de los fondos autonómicos y del 9 por ciento del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Según ha asegurado el presidente de la Junta de Castilla y León "teniendo un marco financiero estable", la prioridad de la Consejería de Agricultura y Ganadería es la de "garantizar una eficaz gestión de estos fondos".
Juan Vicente Herrera ha recordado que Castilla y León es la segunda comunidad autónoma española en cuando a la percepción de fondos de la PAC 2014-2020, solamente superada por Andalucía, de la que el presidente de la Junta ha dicho que tiene "una gran presencia" en la industria agroalimentaria.
Herrera ha destacado el esfuerzo que hace la Junta de Castilla y León para asignar 1.460 millones de euros a la Consejería de Agricultura y Ganadería en los presupuestos de la Comunidad autónoma para 2015, con lo que la dotación para este departamento es el que más crece, un 4 por ciento.
En su intervención ante los asistentes en la sesión de apertura de "Agrohorizonte 2020", el presidente de la Junta ha ensalzado los logros de la marca de calidad "Tierra de Sabor", a la que ha atribuido "cinco años de éxitos" y a la que están vinculadas 857 empresas.
También se ha referido al programa "Futura Alimenta" por su papel a la hora de abrir posibilidades en la concesión del crédito, en la creación de buenas condiciones de mercado como intermediador y "en fijar empleo de futuro".
El presidente de la Junta ha resaltado la importancia de la Ley Agraria de Castilla y León, pionera entre las comunidades autónomas y que crea, a su juicio, un "marco estable y moderno" para poder mejorar las explotaciones, promocionar los productos de calidad y ejercer un control en la cadena alimentaria.