La Junta pedirá a la UE que adopte el seguro de rentas ganaderas similar al de Castilla y León


Madrid/Valladolid - 2015-03-10 15:24:04
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Silvia Clemente, ha anunciado hoy que la Junta pedirá en la UE una red de seguridad para los ganaderos similar a la que ya han acordado en esta Comunidad, dotada con 14 millones de euros, para afrontar mejor "los próximos dos años de incertidumbre".

La consejera ha recordado que esta Comunidad destinará 14 millones de euros a un seguro de rentas para proteger a los ganaderos de la "situación de vulnerabilidad" en la que se encontrarán tras de la eliminación de las cuotas lácteas.

Clemente ha comentado a los medios esta decisión después de participar en un consejo consultivo y una conferencia sectorial a los que han asistido los consejeros de las comunidades autónomas con la ministra del ramo, Isabel García Tejerina.

Para la consejera, el seguro de rentas, que Castilla y León ha incluido dentro de su Plan de Desarrollo Rural, va a permitir "que el sector aguante la presión" que se va generar después de la liberación de cuotas en Europa, con un incremento "muy elevado" de la producción y una intensa caída de los precios.

"Es una herramienta de transición muy importante", ha subrayado Clemente al tiempo que ha detallado que su duración se extenderá durante los dos primeros años a partir del momento de la eliminación de las cuotas lácteas.

Ha destacado además que su Ejecutivo va a pedir en la Unión Europea una red de seguridad para los ganaderos similar a la que ya han acordado para Castilla y León de cara a afrontar de la mejor manera posible "los próximos dos años de incertidumbre".

"Castilla y León ha querido ir por delante en la protección de los ganaderos con este seguro de rentas", ha proseguido la consejera.

Por otro lado, ha comentado que mañana va a tener lugar en León una jornada sobre la situación del sector lácteo en Europa, en la que un ponente informará "de cómo se ven allí las posibilidades de futuro de la industria y la ganadería lácteas" ante la supresión de las cuotas.

En la conferencia, a la que van a asistir todos los agentes económicos y sociales del vacuno de leche de la región, se expondrán diferentes propuestas que, a juicio de Clemente, pueden permitir aprovechar la eliminación de las cuotas como una "oportunidad" para reactivar el sector.

"Tenemos las explotaciones mejor dimensionadas, el sector ha realizado una fuerte renovación tecnológica en los últimos años y contamos con la explotación más alta de España", ha celebrado la consejera, lo que, ha dicho, "puede permitir que se afronte el futuro con mayor producción".

Además ha informado de que su Consejería ya está trabajando en la preparación de una batería de medidas públicas a través de un documento en el que han participado todos los agentes económicos y sociales de la comunidad y en el que se recogen "las debilidades y fortalezas del sector del vacuno de leche en Castilla y León.