SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La organización agraria UPA ha pedido hoy a la Junta de Castilla y León conocer las superficies reconocidas como pastos para poder solicitar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), unos datos que aún están pendientes en Salamanca y Ávila.
El responsable de Ganadería de UPA en Ávila, Jesús González Veneros, ha señalado en rueda de prensa que esta cuestión es de vital importancia para los ganaderos, que se encuentran pendientes de la realización de las fotogrametrías oportunas.
La PAC, en este sentido, será objeto de la IX Jornada Nacional que UPA celebrará en el Parador Nacional de Gredos el 18 de marzo, a la que asistirá el director general de la PAC de la Junta de Castilla y León, Juan Pedro Medina.
La influencia de estas ayudas en los ganaderos trashumantes, además los nuevos horizontes que se abren en esta tradición que realizan más de trescientos ganaderos en la provincia de Ávila, con cerca de 20.000 cabezas, se abordarán también en esta jornada.
Para ello, entre los asistentes, se contará con el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Valentín Almansa; el presidente de la Asociación Concejo de la Mesta, Jesús Garzón, o la experta en política agraria y desarrollo rural de WWF España, Celsa Peiteado.
Según el secretario general de UPA Ávila, Ignacio Senovilla, el 85 por ciento de los ganaderos trashumantes de toda España se concentran en Ávila, que trasladan, en camiones o a pie, las reses entre el sur de Castilla y León y Extremadura, mientras que el resto realiza esta práctica en la zona de Picos de Europa, entre Asturias y León, así como entre Soria y Teruel.