SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Junta de Castilla y León empezará a pagar los anticipos de la nueva PAC en octubre pese a la complejidad que supone la aplicación del nuevo modelo fijado hasta 2020, según afirmó el viernes pasado el presidente del gobierno autonómico, Juan Vicente Herrera.
En declaraciones a los periodistas en la inauguración de la LV Feria de Maquinaria Agraria de Lerma (Burgos), Herrera detalló que la Junta de Castilla y León se prepara para el reconocimiento de derechos de la PAC para agricultores y ganaderos en septiembre, de manera que los primeros pagos anticipados se puedan realizar en octubre.
En este sentido, recordó que la Consejería de Agricultura está trabajando desde el 1 de marzo con un sistema informático propio y ya ha recibido hasta ahora 50.000 solicitudes de las 85.000 que estiman que tendrán que tramitar.
Herrera explicó que la Comunidad seguirá percibiendo los mismos fondos que venía recibiendo de la política europea, 8.300 millones de euros, de los cuales cerca de 6.500 corresponderán a ayudas directas del primer pilar y el resto a las ayudas de desarrollo rural.
El nuevo modelo de aplicación de la PAC contempla que el perceptor de las ayudas percibirá el 56 % de su cantidad del denominado pago base, el 30 % del complemento medioambiental o greening, y el resto de pagos asociados, que son ayudas acopladas y para jóvenes.
Para definir el pago base entra en funcionamiento un nuevo sistema de regiones agronómicas en España, con 50 definidas, según los tipos de cultivo.
El presidente de la Junta de Castilla y León aseguró que, pese a la complejidad del nuevo modelo, el gobierno autonómico mantendrá el compromiso de pagar el 50% de las ayudas, que corresponden a los anticipos, en octubre, lo que supondrá el pago de unos 350 millones de euros.
Será en esa fecha, cuando se conozcan el valor de los nuevos derechos y los pagos complementarios asociados al pago base, como es el pago verde, aunque los valores definitivos, en todo caso, deberán estar comunicados antes del 1 de abril de 2016 conforme a la normativa comunitaria.
El presidente de la Junta de Castilla y león insistió en que la agricultura y la ganadería, junto con el sector agroalimentario, son sectores "estratégicos" para esta comunidad porque emplean a 100.000 personas y representan el 11 % del Producto Interior Bruto regional.
Señaló también que Castilla y León es la principal productora de España en destacados cultivos como los cereales, con el 40 % de la producción nacional, la remolacha, donde Castilla y León cuenta con el 84 % de la producción de azúcar nacional, y la patata, con el 40 % del total de España.
Herrera visitó la LV Feria de Lerma en la que participaron 217 expositores, 179 de maquinaria agrícola y 38 agroalimentarios de toda España y otros países europeos, que expusieron sus novedades a lo largo de los 80.000 metros cuadrados de superficie expositiva.
Por este certamen podrían haber pasado 105.000 visitantes, que, dado el respaldo del sector y del público que acude, incrementó su extensión un 7 % y los expositores un 12%.
Herrera consideró que la muestra de la importancia del sector en Castilla y León y su esfuerzo para la modernización se traduce en la incorporación de nueva maquinaria agrícola, que en 2014 creció un 1,2%, por primera vez desde 2007.
El pasado año, los agricultores de la comunidad, adquirieron 4.782 nuevas máquinas, entre ellas 1.372 nuevos tractores y 124 cosechadoras de cereales, lo que supone que el 14 % de los tractores nuevos y el 34% de las cosechadoras a nivel nacional se han adquirido en la Comunidad.
En total, la inversión en maquinaria nueva en Castilla y León alcanzó los 205 millones de euros, el 23 % del total nacional que llegó a los 900 millones de euros.