SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La celebración de San Isidro Labrador mañana 15 de mayo llega este año a Castilla y León "tras una semana de temperaturas asfixiantes que están agostando antes de tiempo los cereales de secano de Castilla y León", según ha alertado hoy Asaja en un comunicado de prensa.
La organización agraria ha dibujado un campo regional en el que buena parte de las 2 millones de hectáreas de cereal de la Comunidad Autónoma (unas 900.000 de trigo, cerca de 875.000 de cebada, más otros cultivos como centeno y avena), "ha detenido en seco su granado y empieza a blanquear tras varios días de calor bochornoso".
Por ello, "en estos momentos los agricultores de la región mayor productora de cereal del país aguardan con mucha incertidumbre la evolución del tiempo", según Asaja.
A ese escenario hay que "sumar los malos resultados que se están obteniendo en la recolección de forrajes, especialmente alfalfas, muy castigadas esta campaña por los hongos y enfermedades", y además los pastos, especialmente de la zona central de la meseta, "dan muestras de debilitamiento, por la escasez de lluvias de invierno y primavera".
En la reflexión de la organización agraria con motivo de la celebración de San Isidro Labrador, también se reconoce que el "contrapunto positivo lo ofrecen los regadíos de la región, ya que este tiempo despejado ha permitido efectuar las tareas pendientes a buen ritmo".
Las estimaciones de siembras en este apartado apuntan unas 120.000 hectáreas de maíz, algo menos que la campaña anterior; la patata se mantiene en unas 20.000; la remolacha repunta con cerca de 25.000; sube también el girasol a unas 300.000 hectáreas, que entra en zonas que hasta ahora se centraban en el monocultivo de maíz para cumplir con el requisito del grenning de la rotación de cultivos, y lo mismo que ocurre con la alubia, que dobla superficie respecto a otros años, según las fuentes.
En términos generales, en las provincias de Castilla y León la cosecha de cereal se encontraba hasta hace pocos días bien presentada, pero la falta de agua y el calor desmedido de estos días está blanqueando y empobreciendo el peso de las espigas.
Las zonas en las que tradicionalmente la cosecha viene retrasada están menos afectadas y todavía no han acusado la falta de agua.
"Diez o quince días a lo sumo es el plazo que se dan los agricultores para saber si la cosecha prosperará o si ocurrirá como el año pasado", en una situación "indeseada no solo para los agricultores, sino para el conjunto de la economía de Castilla y León", ha observado Asaja.
La organización agraria ha recordado que de una buena o mala cosecha depende en buena parte el comportamiento del PIB de la Comunidad Autónoma.
Ha recordado que la caída del 18,6% de la renta agraria regional de 2014 respecto al año anterior, uno de los niveles más bajos de los últimos cinco años, se debió principalmente a la mala cosecha de cereal.
Asaja también ha aprovechado para recordar "a todos los agricultores la importancia de suscribir el seguro agrario para salvaguardar su inversión y como medida de protección ante las tormentas en forma de granizo y otras adversidades climáticas, y que también cubre daños por incendio".