SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Alianza UPA-COAG ha denunciado la "expansión incontrolada" de lobos por la provincia de Ávila, tras un último ataque en una explotación de Solosancho, municipio situado en el Valle Amblés, a menos de 20 kilómetros de la capital, donde han muerto dos becerros de dos meses.
Este ataque, que también ha dejado malheridos a otros siete animales, "no es un episodio puntual", según ha lamentado hoy en nota de prensa esta organización agraria, que recuerda cómo en esta misma zona próxima a Ávila se han producido hechos similares.
Por ello, La Alianza considera que la Consejería de Medio Ambiente está obligada a "tomar medidas urgentes que deben pasar por poner coto a la expansión incontrolada de esta especie", debido a la "cada vez mayor presencia de estos animales".
En este sentido, reclama al Gobierno autonómico "mayores dosis de responsabilidad y compromiso con los ganaderos", porque en su opinión la política realizada en la gestión del lobo "está ocasionando gravísimos perjuicios a los profesionales".
Los mismos que según UPA-COAG comprueban "perplejos la indefensión que padecen por parte de la Junta, al priorizar ésta la figura del lobo antes que la del ganadero profesional".
Por todo ello, La Alianza exige "respuestas de una vez por todas" a la Consejería de Medio Ambiente, al entender que este "problema, lejos de solucionarse, se incrementará más y más" si el Gobierno autonómico "no asume de una vez por todas el compromiso de controlar la especie".
Asimismo, solicita que se indemnice "de forma rápida los daños que provocan a las explotaciones ganaderas", así como la adopción de "medidas para que los lobos no hagan suyas determinadas zonas, al ser incompatible su existencia con la ganadería extensiva".