La nueva PAC deja en 84.234 las solicitudes de ayuda en Castilla y León, un 4,9% menos


Valladolid - 2015-06-29 16:57:39
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Los agricultores de Castilla y León han presentado 84.234 solicitudes únicas de ayudas PAC 2015, el primer año con los nuevos requisitos de la reciente reforma de la política agrícola comunitaria, que suponen un 4,9 por ciento menos que las que se registraron el año anterior.

Según los datos facilitados hoy por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta, el 99,9 por ciento de las solicitudes, 84.155, se realizaron telemáticamente, con la aplicación informática desarrollada por la administración regional.

Esa cifra de solicitudes de ayudas PAC presentadas hasta el 15 de junio es un dato provisional, ya que aún hay que contabilizar las que se han registrado fuera de plazo.

En el descenso del número de solicitudes han influido los nuevos requisitos para ser beneficiarios de las ayudas directas de la PAC, en concreto la figura de agricultor activo y actividad agraria, que ha supuesto la presentación de más de 3.000 expedientes de cambio de titularidad por diferentes causas: compra-venta, herencias o arrendamientos.

Por tipo de solicitudes, el mayor número corresponde al régimen de pago básico y pagos complementarios al mismo, como es el pago verde, con 82.574 solicitudes; y otras 2.585 han sido de ayuda directa para jóvenes.

Respecto a las cesiones de derechos por cambio de titularidad, la Consejería ha recordado que en 2014 una campaña de transición ante la reforma de la PAC, se registró un importante incremento del número de expedientes presentados, hasta superar los 14.000, el doble de las solicitudes realizadas en las campañas anteriores; y en este 2015 esas solicitudes se han quedado en 3.060.

En cuanto a las superficies incluidas en los expedientes, la destinada a cereales de invierno en 2015 se va a mantener muy similar a la de la pasada campaña, con 1.936.396 hectáreas, un 2 % menos que en 2014, y se confirma como cereal principal el trigo con 873.400 hectáreas, y en segundo lugar la cebada con 811.400 hectáreas.

Lo mismo ocurre con la superficie destinada al cultivo de maíz que se reduce ligeramente respecto a la campaña anterior, alcanzando las 128.550 hectáreas en esta campaña.

La remolacha, respecto a las solicitudes de 2014, mantiene prácticamente la misma superficie destinada a este cultivo con 25.464 hectáreas.

En el cultivo de patata, los datos disponibles hasta el momento reflejan un descenso en las hectáreas destinadas a este producto de un 7 %, quedándose en 18.788 hectáreas.

La superficie destinada a oleaginosas, cultivos de girasol y colza, crece un 4 % mientras que las proteaginosas presentan un considerable aumento de la superficie sembrada llegando a las 318.093 hectáreas dedicadas a estos cultivos.

En ambos casos estos son los cultivos utilizados en las alternativas para el cumplimiento de los requisitos de diversificación incluidos en el nuevo pago por el componente verde, y además facilitan la posibilidad de poder obtener ayudas asociadas a dichas producciones. Los cultivos con incrementos más fuertes de superficie son la colza y la veza.

La superficie declarada de barbecho y retirada alcanza las 557.709 hectáreas.

Por provincias, en Ávila se han registrado 9.206 solicitudes únicas (9.577 en 2014, un 3,87 por ciento menos), en Burgos 10.906 (11.279 (-3,31%)), en León 11.194 (12.094 (-7,44%)), en Palencia 6.990 (7.470 (-6,43)); en Salamanca 10.741 (10.982 (-2,19%)); en Segovia (8.313 (8.634 (-3,72%); en Soria 5.100 (5.118 (-0,35%)); en Valladolid 9.712 (10.162 (-4,43)) y en Zamora 12.072 (13.245 (-8,86%)).