La consejera Marcos aboga por la "competitividad y el rejuvenecimiento" como ejes de su legislatura


Valladolid - 2015-09-03 11:44:49
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Milagros Marcos, que compareció ayer ante la Comisión de esta materia en el Parlamento autonómico, explicó que "impulsar la competitividad, rejuvenecer el sector y lograr un equilibrio en la cadena de valor" son algunos de los "ejes" de esta legislatura.

Marcos abogó por incorporar "a cinco mil nuevos jóvenes al sector", a través de la formación y de ayudas económicas de hasta 81.000 euros, entre otras medidas.

"Los jóvenes contarán con líneas de ayudas directas de hasta 70.000 euros que se completarán con otros 11.000 euros del pago directo a jóvenes agricultores procedentes de la PAC (Política Agraria Común)", dijo.

"Los indicadores dicen que estamos saliendo de la crisis económica y, por lo tanto, es momento de potenciar un sector clave en la economía de nuestros pueblos en una comunidad que tiene 52.000 kilómetros cuadrados de superficie agraria útil", precisó.

El aumento de la productividad y competitividad que anunció tiene como objetivo "modernizar 7.500 explotaciones y realizar inversiones en unas 60.000 hectáreas de regadío en todo nuestro territorio", refirió.

La titular de Agricultura y Ganadería subrayó también que uno de sus objetivos es que en el sector lácteo no quede "una sola explotación con leche sin recoger", para lo que aboga por que la Unión Europea revise los sistemas de intervención de mercados.

Asimismo, Marcos anunció un apoyo a cooperativas de 5,3 millones de euros para organizadores de productores, además de una lanzadera de la marca "Tierra de Sabor" con el objetivo de identificar con claridad los productos de la Castilla y León.

A su juicio, es el momento de "reforzar" el contacto con todos los interlocutores y con todos "los representantes", tanto de la agricultura como de la ganadería.

Según anunció, su consejería va a contar en esta nueva legislatura con una plataforma de competitividad productiva agroalimentaria de Castilla y León.

"Pretendemos dar un impulso renovado a los sectores productor, industrial y transformador para que contribuya, de este modo, a la recuperación económica y a la creación de empleo en Castilla y León", aseveró.

Otro de los puntos que trató es el de la igualdad y la participación de la mujer en el sector agrario. En este sentido, recalcó: "Nuestro objetivo es promover la igualdad real de la mujer en el sector agrícola y ganadero y se dará prioridad a las mujeres para acceder a la titularidad de las explotaciones, así como para disponer de parcelas del Fondo de Tierras Disponibles".

La consejera se comprometió también "a promover la modernización de 7.500 explotaciones" a través de una línea de ayudas dotada con 200 millones de euros y llevar a cabo "inversiones en zonas de concentración parcelaria que en conjunto suponen más de 160.000 hectáreas".

En lo que respecta al sector ganadero, dijo que se creará "la Red Regional de Granjas para hacer un seguimiento preciso de los costes de producción y la competitividad del sector, y se potenciará el Portal Ganadero simplificando las gestiones que los ganaderos y los establecimientos agropecuarios deben realizar"

La titular de Agricultura y Ganadería destacó por último, que estos sectores ocupan a unas cien mil personas en toda la Comunidad y que para el gobierno de Castilla y León son claramente "estratégicos".