SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente evalúa las poblaciones de lobos, donde se ha observado un repunte, para decidir si hay que ampliar el plan cinegético en el norte del Duero y solucionar el incremento de ataques de lobos a las ganaderías.
Lo ha confirmado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante una visita a Palencia, en la que los periodistas le han preguntado por la denuncia de la organización agraria UPA sobre los continuos ataques de lobos a ganaderías del norte de la provincia.
El consejero ha explicado que la problemática del lobo ha surgido en los últimos meses debido a que la población de lobos se ha incrementado como resultado de la aplicación directiva Hábitat, que ha obligado a los Estados a proteger esta especie.
También ha recordado que en la parte del norte de Castilla y León el lobo es una especie cinegética y la población se regula a través de los planes cinegéticos que determinan el número de individuos que pueden abatirse.
Al respecto ha asegurado que la Consejería está evaluando esas poblaciones, y que los servicios de guardería y los técnicos están inspeccionando y determinando dónde hay que actuar, bien en forma de control, en el sur del Duero, bien ampliando el plan cinegético en el norte.
El objetivo es lograr "una coexistencia pacifica" entre la conservación de una especie que estuvo en peligro de extinción, algo que es de interés general, y la ganadería extensiva, "un recurso muy importante para Castilla y León".
"Comprendo que para un ganadero que sufre un ataque de lobos nada le va a contentar porque sufre un daño particular", ha reconocido el consejero.
Si bien, ha insistido en que hay que cumplir las obligaciones y la normativa europea y española, así como la estrategia de protección de esta especie establecida por la Junta de Castilla y León.
En cualquier caso ha asegurado: "Trataremos que los daños se compensen adecuadamente y cuanto antes mejor".
La organización agraria UPA de Palencia ha denunciado hoy la "situación límite y desesperada" de un ganadero de Triollo, en el norte de Palencia, ante los continuos ataques de lobos a su explotación ganadera.
Según la organización agraria, el ganadero ha expuesto a la Junta de Castilla y León, a través de varias cartas, su situación e indefensión ante "las continuas lobadas" que sufre su ganado, y el repunte considerable del numero de ataques de lobos.
De hecho asegura que en lo que va de año han sido 21 los terneros muertos y una novilla "que no van a llegar a la venta final de carne, con un valor bruto de cada uno de ellos de 1.000 euros".
UPA asegura que esta situación es común a muchos ganaderos y pide que "no se caiga en el error de cuantificar los lobos por los daños que se solicitan, ya que no se puede constatar ni demostrar más del 20 por ciento de los daños que realmente causan".
Por ello demanda una vez más a la Consejería de Medio Ambiente "que no mire para otro lado, que cumpla con los cupos de caza y que erradique ejemplares en zonas donde la población de lobos es especialmente significativa".