SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha advertido hoy de que los presupuestos de su departamento para 2015 y el futuro de 2016 no son comparables y tienen una "diferenciación especifica".
Milagros Marcos ha comparecido ante la Comisión de Economía Hacienda de las Cortes de Castilla y León para dar cuenta de las partidas para su departamento en el proyecto de presupuestos de la Comunidad para 2016.
La Consejería de Agricultura y Ganadería dispondrá para 2016, según el proyecto de presupuestos, de 1.330 millones de euros, de los cuales 1.152,7 millones van dirigidos al sector productor, con un crecimiento del 7,9 por ciento, y 923,8 corresponden a ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC).
Con respecto al ejercicio presente, estos supone un descenso, en términos globales, del 24,8 por ciento, lo que la consejera ha justificado parcialmente en que 2015 es el del cierre del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013.
Según ha explicado la consejera, para posibilitar dicho cierre fue necesario dotar al presupuesto de 2015 con un "importante crecimiento del fondo europeo Feader", del que le correspondieron a Castilla y León 48,7 millones de euros.
Una vez liquidado en 2015 este programa, las dotaciones del Feader deben responder a lo aprobado por la Comisión Europea el pasado 25 de agosto y no se podrá alcanzar el importe de 2015.
También ha explicado que existe un nuevo sistema para las ayudas reembolsables, para que no contabilicen como endeudamiento, lo que ha restado capacidad al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) para la concesión de préstamos.
En este sentido, según fuentes de la Junta, las cantidades de los préstamos del Itacyl podrán traspasarse a la Consejería de Economía y Hacienda, dentro de la nueva "Lanzadera Financiera"
La consejera ha subrayado que los ejes de los presupuestos de su departamento se centran en el rejuvenecimiento del sector, el aumento de la productividad y la competitividad, dar equilibrio a la cadena de valor y fomentar la calidad como hecho diferencial.