Asaja ve "desesperada" la situación y pide medidas "contundentes" contra el lobo


Salamanca - 2016-03-10 18:04:52
Valoración:       0 votos.
Archivado en: Ataques Lobo


Asaja Salamanca ha calificado hoy de "desesperada" la situación derivada de los ataques del lobo al ganado y ha considerado que Medio Ambiente tiene que adoptar "medidas más contundentes" para controlar la población de este animal, por ser incompatible con la ganadería extensiva.

Esta organización agraria, a través de un comunicado, ha insistido en que el lobo "ya no es una especie en extinción" y que deben realizarse "los cambios necesarios en la legislación para controlar su expansión", porque de continuar la actual situación, "serán los ganaderos quienes desaparezcan del mundo rural".

El lobo tiene una doble consideración en Castilla y León, ya que al sur del Duero es especie protegida y no se puede cazar, zona en la que estarían las arribes salmantinas; mientras que al norte de ese río es una especie cinegética y se puede cazar.

Después de transmitirle su "malestar", ganaderos de Asaja que hoy han mantenido una reunión con el jefe del Servicio Territorial del Medio Ambiente de Salamanca, Juan Carlos Martín, le han solicitado "más efectividad" en el control de la población del lobo.

También le han reiterado la necesidad de autorizar batidas con presencia de ganaderos y el uso de equipos de ADN para verificar la autoría del ataque como medida para "rebajar tensiones" entre ganaderos y agentes de Medio Ambiente.

Las mismas fuentes han agregado que el jefe territorial de Medio Ambiente ha calificado de "inaceptables" los datos de los ataques del año 2015, cuando la Junta de Castilla y León certificó 160 con 416 cabezas muertas en Salamanca, cifra a la que hay que añadir otros 40 ataques de perros salvajes.

Estas cantidades "evidencian un incremento del 30% sobre los datos del 2014 y del 84% respecto al año 2011".

Martín también ha lamentado que en la zona de Las Arribes no se haya conseguido hacer efectivas las dos autorizaciones concedidas y ha explicado que desde el 21 de enero, fecha en la que se concedieron, la patrulla del lobo ha realizado 36 esperas nocturnas para intentar abatirlo.

Ha reconocido que recientemente se han visto dos ejemplares, pero ha sido imposible abatirlos.

Por otra parte, ha anunciado que se solicitará de manera "inmediata" un permiso para controlar a un ejemplar en la zona de Topas-Valdelosa, donde los daños a la ganadería se han incrementado de manera "muy notable" en los últimos meses.

Finalmente, el encuentro ha servido para explicar el funcionamiento del futuro seguro que pretende implantar la Junta de Castilla y León en junio y se ha analizado la opción de que el lobo sea declarado especie cinegética al sur del Duero, una opción que Asaja "rechaza al considerar que no es la solución al problema".