SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El presidente de la cooperativa San Francisco de Asís de Talavera la Nueva, José María Miguel, entidad que suma una producción lechera de 150.000 litros diarios, ha valorado el anuncio del impulso al cooperativismo y la creación de un centro de selección genética y otro de recría.
En declaraciones a los medios de comunicación tras la firma del contrato entre la empresa Senoble y el Ayuntamiento, donde la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, ha anunciado el impulso a estos proyectos, Miguel ha considerado que estas medidas pueden ayudar al sector "a crecer y a que haya relevo generacional, que no lo hay en los últimos años".
La cooperativa San Francisco de Asís, fundada en 1961, suma unos 150 socios y 10.000 vacas y se centra en la comercialización de leche de vaca, el suministro de piensos y atención veterinaria a sus socios.
Comercializa 25.000 toneladas de piensos, 50 millones de litros de leche al año y distribuye 1,5 millones de litros de gasóleo.
En la actualidad, la cooperativa ya es suministradora de Senoble a la fábrica que tienen en Noblejas y su presidente ha opinado que la apertura de una segunda fábrica, sumado a las noticias dadas por Cospedal, dan esperanza para creer "que las granjas crecerán".
El presidente ha indicado que su objetivo "es que las granjas sean rentables" y para ello "uno de los puntales principales para que el sector agrícola y ganadero crezca son las agrupaciones y cooperativas".
Ha declarado que "es el futuro, pues individualmente el camino muy corto", mientras que unidos los ganaderos tienen "más fuerza y al negociar con grandes volúmenes de producto, se consigue que se le valore realmente y tenga un precio acorde con la calidad" que da el producto.
Miguel ha recordado que actualmente en Castilla-La Mancha no hay centro de recría y hay que llevar a los animales fuera de la comunidad, por lo que ve positivo tener unas instalaciones cerca donde, bajo controles sanitarios exigentes, se pueda acoger, cuidar y preparar las terneras para reposición de las granjas hasta que son adultas y con unos dos años, llegan a las explotaciones.
Además, ha celebrado que allí se plantee la mejora genética de la cabaña ganadera mediante la selección de madres y la implantación de embriones seleccionados por las cualidades de sus progenitores.
El presidente ha recordado también que en Talavera funciona el Instituto Español de Reproducción y Genética Animal (Iegra).