SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El Mercado Nacional de Ganados de Talavera de la Reina celebró ayer su última sesión semanal en sus actuales instalaciones, junto a la autovía A-5, antes de trasladarse al recinto Talavera Ferial, en que desarrollará su actividad a partir de la próxima semana.
La portavoz del Ayuntamiento de Talavera, María Rodríguez, ha confirmado hoy en rueda de prensa que ayer fue el último día de actividad ganadera en el mercado, el mismo día en que se firmó el contrato con la empresa Senoble, que levantará una fábrica de derivados lácteos en ese terreno.
Por su parte, la concejal de Comercio y Mercados, Alicia Godoy, ha justificado en declaraciones a Efe un cambio "obligado por las circunstancias para adaptarse a los nuevos tiempos".
De esta forma, se dará más vida a un ferial "infrautilizado" y se ahorrará en el presupuesto municipal, pues el Ayuntamiento soportaba unos costes de mantenimiento de las instalaciones del mercado que ascendían a los 500.000 euros anuales, ha añadido.
Según Godoy, Talavera Ferial reúne todas las condiciones que necesitan los ganaderos y que son similares a las que tenían en el mercado, pues dispondrán de una gran sala para celebrar las mesas de precios con equipos de videoconferencias para estar en contacto con otras lonjas de España.
La concejala se muestra segura de que el ferial funcionará como "un punto de encuentro" donde realizar tratos y estar en contacto, e incluso considera que "será más cómodo y más práctico" para los ganaderos, al estar la misma ciudad.
En este sentido, Rodríguez ha apuntado que hoy en día las transacciones comerciales "se hacen de forma telemática" y ha considerado que los ganaderos "deben estar contentos, pues hay nuevos proyectos que les favorecerán".
Godoy ha indicado que a pesar de que las instalaciones del mercado "estaban en perfecto estado" y "no carecían de nada", lo cierto es que "no llegaban animales" y en todo el año 2011, sólo se llevaron 3.403.
Estas cifras contrastan con las de 2003, cuando se contabilizaron 50.460 animales, 35.880 de vacuno mayor, 12.461 cabezas de ovino y caprino, y en menor medida, algo más de 1.000 animales, de vacuno menor y equino, sin presencia de porcino.
A su vez, en 2004 hubo un total de 40.792 animales, mientras que los cuatro años siguiente, a consecuencia de las restricciones de movimiento de animales por la enfermedad de las vacas locas, ningún animal entró en el mercado talaverano, que apunta un cero en sus balances anuales.
En 2009 volvió la actividad al mercado, pero profundamente mermada, y en continua caída de animales vivos, pues se pasó de los 5.603, a 5.320 y ya en 2011 a 3.403.