Castilla y León abre un nuevo plazo de 10 días hábiles para reconocer préstamos bonificados


Valladolid - 2017-10-30 15:12:27
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Los titulares de explotaciones agrarias de Castilla y León tendrán más plazo, diez días hábiles más, para presentar sus solicitudes de reconocimiento del derecho a la suscripción de un préstamo preferencial bonificado, debido al elevadísimo número de solicitudes presentadas.

El Boletín Oficial de Castilla y León, el Bocyl, publica hoy la orden que establece ese nuevo plazo de solicitudes, en la línea de lo anticipado esta misma semana por la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, en su comparecencia para explicar los Presupuestos de su departamento.

Esta Orden tiene como finalidad garantizar el derecho de todos los titulares de explotaciones agrarias de Castilla y León a acceder a la suscripción de un préstamo preferencial bonificado, abriendo un nuevo plazo de 10 días hábiles para la presentación de solicitudes de reconocimiento de este derecho, según ha detallado hoy la Consejería a través de un comunicado.

Este nuevo periodo de solicitud se abre ante la gran cantidad de solicitudes de reconocimiento presentadas, lo que ha causado que alguna de ellas no pudiera presentarse en el plazo dado.

Asimismo, en esta orden se establece otro nuevo plazo, que finalizará el 31 de enero de 2018, para la formalización con las entidades financieras de los préstamos preferenciales bonificados.

Esta medida de apoyo al sector fue incluida en la declaración de excepcionalidad de la campaña agrícola 2016-2017, establecida por la Junta de Castilla y León debido a los efectos climatológicos adversos y acordada en la reunión que mantuvo el presidente del Ejecutivo, Juan Vicente Herrera, con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias el pasado junio.

Se trata de una línea que "contribuye de forma significativa a dotar de liquidez a las explotaciones agrarias al bonificar el 100 % de los intereses a agricultores profesionales, cotizantes a la Seguridad Social agraria y con rentas por actividades agrarias que supongan más del 50 % y que tengan suscrito un seguro agrario, y el 50 % a los que no tengan contratada una póliza. En ambos casos, además, deben comprometerse a contratar un seguro agrario los próximos tres años".

En el caso de los jóvenes, según ha explicado la Consejería, "el 100 % de las garantías y de los intereses estarán financiados por el Estado y por la Junta de Castilla y León, respectivamente, si tienen suscrito un seguro, y el 50 % si no lo tiene. En este caso, no se exige el requisito de ser agricultor profesional en lo que respecta a rentas".