SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha asegurado hoy que el seguro por daños del lobo en el ganado "es una herramienta más, pero no la principal" para el control de esta especie, ya que lo prioritario es prevenir los ataques a la ganadería.
"El seguro del lobo es un instrumento que la Junta de Castilla y León pone a disposición de los ganaderos para minimizar las consecuencias de esos ataques", ha comentado el consejero durante un acto en Santovenia de Pisuerga (Valladolid).
Esta póliza "supone un avance cualitativo para esas explotaciones ganaderas, por cuanto garantiza el pago de los daños en el caso de que se produzcan, en un tiempo mínimo", ha añadido.
"También reducen la situación de incertidumbre e inseguridad que los ataques del lobo producen", ha indicado Antonio Silván.
El titular de Fomento y Medio Ambiente ha precisado que este seguro no es "una medida posterior" a los ataques y así se lo ha transmitido a las organizaciones profesionales agrarias.
Silván ha preferido hablar de "ese control y de esa gestión, que a través de la modificación de ese plan de gestión y conservación del lobo está realizando la Junta con las organizaciones profesionales agrarias".
El objetivo, ha insistido, es de carácter preventivo, "no una vez que se produzca el daño".
"Es una herramienta más, pero no la principal", porque la principal es "atender la situación del lobo en toda la Comunidad desde el punto de vista de la prevención, del control", ha dicho.
Al respecto, ha agregado que "para eso están los cupos", de caza controlada del lobo al norte del Duero, "y el plan de gestión y conservación del lobo".
"Es un elemento más que se pone a disposición de los ganaderos, que garantiza el pago de esos daños, en el caso de que se produzcan, en un tiempo récord, de unos 30 o 60 días", ha recalcado.
Las medidas preventivas, ha proseguido, "estamos todos de acuerdo con las organizaciones profesionales agrarias de que es donde se debe atender", para compatibilizar la supervivencia del lobo con la viabilidad de las explotaciones ganaderas.
"Compatibilizar por la vía de la prevención, no por la vía del daño sobrevenido", ha manifestado.
Las cuantías máximas previstas en las ayudas para paliar daños por ataques de lobos al ganado en 2012 son de 770 euros en vacuno, de 440 en equino y de 300 en ovino y caprino, más el lucro cesante y los daños indirectos.
A las cuantías máximas, se añaden los precios máximos por cabeza y tipo de ganado, y si el siniestro se ha producido por un ataque de lobo, el lucro cesante y daños indirectos.
Los precios máximos en vacuno van de los 385 a los 1.200 euros, en ovino y caprino de los 55 a los 140, y en casos excepcionales a los 215, y en equino de los 220 a los 845 euros.