SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El sacrificio de reses de vacuno ha descendido un diez por ciento en Extremadura en el último año y el de ovino más de un cuatro por ciento debido a la caída del consumo, según un informe de la Asociación Ganaderos del Reino.
Esta es una de las conclusiones del informe anual que el presidente de esta entidad, Enrique de Muslera, leerá a los asociados esta noche en el transcurso de la asamblea general ordinaria.
En declaraciones a Efe, ha informado de que el censo de cabezas de ganado ha descendido en el último año, así como el sacrifico de animales debido a una caída de la demanda.
En concreto, ha precisado que el número de cabezas reproductoras de ovino ha bajado un 9,3 por ciento.
De Muslera ha explicado que el último año ha sido "complicado" por la crisis económica, la caída del consumo y la sequía, de modo que el campo extremeño se sigue "sosteniendo" por las ayudas, que representan entre un 40 y un 50 por ciento de la renta ganadera, según sus datos.
Ha apuntado que la cabaña ganadera extremeña representa el 20 por ciento del total nacional, mientras que la producción de carne solo entre un 3 y un 6 por ciento.
Ha concretado que el ovino cuenta con algo más de tres millones de cabezas y la de vacuno de vientre se encuentra en los 400.000 ejemplares.
En cuanto al porcino, ha explicado que continúa sufriendo una crisis de precios, con el número de sacrificios estabilizado, pero con una bajada de la demanda.
A la asamblea de esta tarde acudirán la directora general de Política Agraria Comunitaria del Gobierno extremeño, Mercedes Morán, y el de Desarrollo Rural, José Luis Gil Soto.