SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Unións Agrarias (UU.AA.) ha denunciado que el plan de mejora de las explotaciones diseñado por la Xunta "deja fuera" al 70 por ciento de ellas.
El sindicato resalta en un comunicado que esta circunstancia se deriva de la exclusión de las reformas o la imposibilidad de solicitar la misma inversión durante cinco años, lo que supone un obstáculo para la mejora de las explotaciones, "que ven así imposible ampliar el número de animales o incluso reducir los costes de producción debido a estas limitaciones".
Para UU.AA., "el encajonamiento de las ayudas está provocando que muchos ganaderos desistan de hacer inversiones que supondrían una importante reducción en los costes de producción, tales como silos, fosas de purín, nuevas ampliaciones de establos, por haberlo solicitado en los últimos cinco años".
En opinión de Unións Agrarias "este modelo condena a las granjas gallegas a la pérdida de competitividad por falta de innovación, frente a otras zonas productoras del Estado".
Resalta en su escrito que se trata de la principal línea de ayudas de las explotaciones y denuncia que ya el año pasado sólo se aprobó el 50 por ciento de las solicitudes, cuando lo habitual era que se respondiese a la práctica totalidad.
El sindicato recuerda finalmente que en los planes de mejora la Xunta y el Ministerio solo aportan el 21 por ciento, ya que el resto corresponde a financiación europea, "por lo que resulta inexplicable la actitud cicatera de la Consellería, que impide que llegue inversión al medio rural gallego".