PAC - General


El Gobierno modifica la normativa para aclarar la aplicación de la Política Agraria Común


Madrid - 2023-12-27 16:49:31
Valoración:       2147 votos.
Archivado en:


El Consejo de Ministros ha aprobado este miércoles un real decreto por el que se modifican diversos reales decretos para clarificar la aplicación en España de la nueva Política Agrícola Común (PAC), a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Las modificaciones se realizan según la experiencia adquirida en el primer año de vigencia de la nueva PAC, que entró en vigor el 1 de enero de 2023, y tienen que ver con aspectos de índole técnica. si bien afectan a cuestiones importantes como el cuaderno digital o la condición de las ayudas, ha detallado el MAPA en un comunicado.

Asimismo, se adapta la normativa a los cambios introducidos en la modificación del Plan Estratégico de la PAC (Pepac) de España 2023-2027, que fue aprobada el pasado 30 de agosto, con precisiones y aclaraciones que, según el Ministerio, "no alteran los principios de la estrategia de intervención".

"El objetivo es facilitar una mejor comprensión de las normas y aportar seguridad jurídica a los agricultores y ganaderos", ha asegurado el MAPA.

En un solo texto se modifican los decretos sobre derechos de ayuda básica a la renta; sobre gestión y control de la PAC; de las intervenciones de pagos directos, requisitos comunes del Pepac y solicitud única; de condicionalidad y el relativo al Sistema de Información de Explotaciones (SIEX) y el cuaderno digital de explotación.

 

Ampliación del plazo para el cuaderno digital

 

La entrada en vigor del cuaderno digital de explotación se amplía al 1 de septiembre de 2024 para las explotaciones de mayor tamaño y un año más tarde -septiembre de 2025- para las explotaciones pequeñas, tras escuchar las demandas del sector de disponer de un mayor periodo de adaptación a la nueva herramienta, según el Ministerio.

Las explotaciones más pequeñas quedan exentas de su uso, lo que engloba a las que cuentan con una superficie igual o menor a 5 hectáreas, siempre que la superficie de regadío no supere una hectárea, así como aquellas explotaciones que únicamente dispongan de pastos en los que no se realicen aplicaciones de fertilizantes.

 

Derechos de ayuda básica a la renta

El real decreto sobre derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad de la PAC se modifica para recoger un tratamiento especial para el acceso a la reserva nacional de las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra.

Además, se limitan los arrendamientos sin tierras y se concretan procedimientos al establecer, con carácter general, la tramitación electrónica de los recursos en relación a las decisiones sobre reserva nacional.

Entre los aspectos que afectan a los agricultores, destacan la exigencia de realizar una actividad de producción cuando se declara un recinto inactivo por primera vez, o la necesidad de acreditar la disponibilidad de los recintos improductivos transformados que se declaran por primera vez.

Por otro lado, se clarifican las redacciones de los artículos relativos a la condición de agricultor activo.

Y respecto al pago redistributivo, se revisa el cálculo para aquellos titulares que tienen más de una región, y se corrigen los importes del segundo tramo de algunas regiones, por haberse detectado un error.

 

Ecorregímenes

En lo relativo a los ecorregímenes (ayudas por el cumplimiento de servicios medioambientales), se prevén nuevos métodos de control en las prácticas ligadas a pastos, para aquellos titulares que no mantengan un cuaderno digital de explotación.

Se establecen nuevas posibilidades para que los productores de espárragos y especies aromáticas puedan acceder a las ayudas a estos ecorregímenes y se ajusta la redacción de la práctica de rotación de cultivos con especies mejorantes para explotaciones de menos de 10 hectáreas.

Igualmente, se amplía el plazo para el establecimiento de una cubierta inerte en cultivos leñosos, que pasa del 1 de marzo al 15 de abril, y que a su vez puede ser modificado por las comunidades autónomas de forma justificada.

Para las ayudas asociadas, se establece la posibilidad de la autotransformación en la relativa a la producción tradicional de uva pasa y se introduce una excepción para la establecida para el vacuno extensivo de carne para explotaciones que cuenten con varias unidades de producción en distintos sistemas productivos.

 

Condicionalidad reforzada

En lo relativo a las normas para la aplicación de la condicionalidad reforzada y de la condicionalidad social que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas, las modificaciones afectan a aspectos relativos a las buenas condiciones agrarias y ambientales, al objeto de adaptarlas a los últimos cambios del Plan Estratégico.

Las principales novedades guardan relación con la aplicación de las excepciones para los cultivos leñosos, y la recolección mecánica nocturna en cultivos que presenten denso follaje donde puedan anidar aves con el fin de protegerlas en periodos de reproducción y cría.

En relación con la condicionalidad social, que se empezará a aplicar el 1 de enero de 2024, se clarifica, entre otras cosas, que son los organismos pagadores los responsables de determinar el porcentaje de penalización por incumplimiento de las normas laborales en cuestión.

Publicidad
noticias
+
vistas