SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
Dinamarca, que ejerce la presidencia semestral de la Unión Europea (UE), impulsará el debate sobre el presupuesto comunitario 2028-2034 y una reforma ambiciosa de la Política Agraria Común (PAC), según explicó el embajador danés en España, Michael Braad.
En una entrevista con Efeagro, Braad destacó que la presidencia danesa en agricultura, pesca y comercio internacional priorizará que los debates sobre la revisión de la PAC y del marco financiero plurianual avancen “lo máximo posible y sin retrasos”.
El embajador subrayó que la propuesta de la Comisión Europea (CE) debe tomarse “muy en serio” por sus reformas ambiciosas:
“Necesitamos un presupuesto que responda a los retos del futuro y no del pasado; el statu quo no es una opción”.
La CE propone integrar la PAC y la pesca en un megafondo de gasto con más responsabilidad nacional, lo que ha generado rechazo en España. Para el periodo 2028-2034, Bruselas plantea 37.200 millones de euros para la PAC en España, previsiblemente una rebaja respecto al actual marco.
Dinamarca defiende una PAC más verde, más simple y orientada al mercado, que impulse la producción ecológica, el relevo generacional y la coherencia ambiental. Según Braad, su país está dispuesto a reducir los fondos de cohesión y de la PAC, apostando por centrar el gasto en la transición ecológica y promover la inversión privada para disminuir burocracia y cargas a las empresas.
La presidencia considera prioritaria la rápida aprobación del acuerdo con Mercosur, al que atribuye un gran potencial económico y geopolítico. No obstante, subraya que las relaciones con Estados Unidos y China dominarán la política comercial europea este cuatrimestre.
Asimismo, la UE reforzará sus lazos con México, India, Indonesia, Australia y África para diversificar cadenas de suministro.
Dinamarca aspira a cerrar este año la negociación sobre las nuevas técnicas genómicas, aunque reconoce diferencias entre Consejo y Parlamento. También se abordarán en diciembre las cuotas pesqueras de 2026.
El embajador valoró la coincidencia con España en apoyar estas técnicas, útiles para mejorar la productividad agrícola y reducir la huella ambiental.
Mercedes Salas